¿Cómo desmontar un modelo que durante tres décadas se introdujo hasta los huesos del Sistema Educativo Mexicano? Fue una de los cuestionamientos que formulé en un texto que escribí en …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Al conmemorar el 75 aniversario de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, resaltó la importancia de la Educación Preescolar para favorecer la comunicación, el diálogo y la construcción de acuerdos entre pares desde los primeros años de vida.
La nueva familia de libros de texto gratuitos que propone el gobierno de la cuarta transformación es un peldaño en el intento de instituir un nuevo conocimiento oficial. Michael Apple, en Educación y poder, argumenta que el conocimiento oficial tiene como fin último contribuir a la hegemonía cultural del grupo dominante sobre la sociedad. Para alcanzarlo, requiere controlar el currículo y los libros de texto.
Tal vez es así como se debería anunciar lo que en educación pasa en Puebla, para llamar a la acción razonada y decidida en favor de un sistema educativo poblano, que, al parecer, es lo que menos importa hoy; baste revisar los encargos y nombramientos realizados en la Secretaría de Educación de Puebla, dependencia, supuestamente encargada de velar por la educación en nuestra entidad.
Recientemente, La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informe donde se encontraron irregularidades en la Secretaría de Educación Pública (SEP) que podrían ascender hasta los 830 millones de pesos durante el periodo que Delfina Gómez era su titular.
En presencia de Ricardo Aragón Pérez —subsecretario de educación básica de Sonora—de Carmen María Sonoqui Jiménez —jefa del sector VII de primarias estatales— así como de directores, supervisores y asesores técnico-pedagógicos de esa entidad, Etelvina Sandoval Flores —integrante de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— destacó la relevancia del liderazgo directivo en el funcionamiento de las escuelas y en el cumplimiento del derecho a una buena educación con justicia social de niñas y niños.
En mi primera entrega del año hablé en general del caso, analizando su gravedad desde la perspectiva de la religación de la ética moriniana y el efecto nocivo que tiene en el tejido social del país que existan casos como el de esta tesis.
Lejos de los reflectores que apuntan al tema del uso indebido de ideas, argumentos, datos e, incluso, copias casi completas de trabajos académicos ajenos como propios, está dándose un proceso muy importante en más de 200 mil escuelas de educación básica en el país: los talleres intensivos para la comprensión de las modificaciones a los planes y programas de estudios en los Consejos Técnicos Escolares. Ha surgido, ahí, un debate interesante y enriquecedor en el magisterio
La Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, abre la primera convocatoria de 2023, por lo que las y los interesados que tengan concluida la secundaria y quieran iniciar estudios de Educación Media Superior, podrán registrarse hasta el 27 de enero
El país está en un proceso de cambio en la educación muy significativo, por demás está decir que en este proceso se está reivindicando la imagen profesional del docente. No se trata de restaurar las relaciones laborales de quienes tienen condiciones contractuales no adecuadas, sino sólo de haber modificado las leyes que consideraban al docente como un agente responsable de lo que acontece en la educación. El proyecto de trabajo que cada vez se concreta más busca restablecer la profesionalidad del trabajo docente, reconocer la responsabilidad histórica que ha asumido y que en particular asumió en la pandemia, para identificar las formas de trabajo que resultaran adecuadas para vincularse con sus estudiantes.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.