¿Se imagina un asistente de cátedra que le ayude a preparar su planeación anual o incluso diaria al indicarle qué se pretende aprender, con qué metodologías, nivel educativo y duración …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El análisis de la microbiota (conjunto de bacterias, hongos y virus que viven en el organismo) es cada vez más relevante para el entendimiento de la salud, sobre todo al considerar que el cuerpo humano tiene 10 veces más células bacterianas en comparación con las propias, esto significa una participación de los microorganismos en diversos procesos fisiológicos.
Si no queremos seguir siendo un país de consumidores de tecnología, es mejor que comencemos a enseñar a nuestros niños y jóvenes a construirla. El lugar ideal para hacerlo debe ser la escuela, siempre y cuando se generen las condiciones para ello.
En varios países, alrededor de dos por ciento de casos de neurocisticercosis son detectados en necropsias, esto debido a lo complejo y costoso que resulta su diagnóstico y tratamiento, pues la presencia del parásito solo se detecta a través una tomografía o una resonancia magnética.
En los últimos 15 años, siete enfermedades han sido declaradas como emergencia de salud pública internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellas la pandemia de covid-19 (en 2020) y recientemente el brote de viruela símica, en julio de 2022, esto ante el incremento de casos que se han extendido a varios países fuera de África occidental y central, de donde es endémica.
Alumnos del grupo estudiantil Quantum de CETYS Universidad Campus Tijuana desarrollaron un cohete de alta potencia para competir en el proyecto AIRLISS, la contienda internacional de Nevada, en Estados Unidos que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre.
Durante la clausura del 8º Encuentro de Investigación Clínica, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, acompañado de la coordinadora de Investigación en Salud del IMSS, Laura Bonifaz Alfonzo, expresó su beneplácito por los médicos que se han incorporado a esta disciplina.
De 2010 a 2020, México se posicionó en el primer lugar como exportador de cerveza a nivel mundial, superando a naciones como Países Bajos, Bélgica y Alemania, esto significó un ingresó de 4 mil 858 millones de dólares, lo que muestra la importancia de esa industria en la generación de divisas, señala el documento “Conociendo la Industria de la Cerveza” elaborado por el INEGI.
Un reporte de la FAO indica que la zona chinampera de Xochimilco produce 19 mil 213 toneladas de alimentos, de ellas, 13 mil toneladas corresponden a hortalizas como lechuga, romero,…
María Susana Balda, originaria de Argentina y actualmente profesora en el Colegio Universitario de Londres, ubicado en Reino Unido, viajó a México en 1987 para realizar una estancia de investigación en el Cinvestav, en donde comenzó su interés por el estudio de la unión entre células, tema que le ha permitido hacer ciencia en instituciones de prestigio a nivel internacional.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.