En un contexto en el que las tasas de suicidio a escalas nacional y estatal permanecen en paulatino pero constante aumento desde hace aproximadamente 35 años, es imperativo concebir al …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Etelvina Sandoval Flores —comisionada de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— destacó que el tránsito hacia la mejora educativa, desde una perspectiva de justicia social, requiere de un cambio de mentalidad
La conferencista explicó por qué se busca la equidad educativa, haciendo hincapié en que a través de una educación inclusiva se contribuye directamente a la justicia social. Sin embargo, también destacó los desafíos en este camino. Utilizó la metáfora del “Efecto Mateo” para describir cómo las ventajas acumuladas tienden a perpetuar la desigualdad en el sistema educativo.
La Dra. Emilia Beatriz María Ferreiro Schavi, respetada psicóloga, escritora y pedagoga argentina, falleció este 26 de agosto de 2023. Reconocida por sus valiosos aportes en la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita, su legado perdurará en el campo educativo.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), organismo surgido en 2019 en el contexto de la propuesta de modificación educativa del Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley General de Educación, ha definido como principios que rigen su marco de actuación: un enfoque de derechos en la educación, una visión humanista de ella, su mejora continua como prioridad, el cambio educativo a partir de las escuelas y la revalorización de maestras y maestros y de su trabajo.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en colaboración con la Sociedad Española de Pedagogía, se enorgullece de presentar el X Congreso Iberoamericano de Pedagogía, que se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto de 2023. El evento tiene como objetivo principal fomentar el intercambio y debate de investigaciones, innovaciones y experiencias educativas desde una perspectiva pedagógica en sintonía con los contextos vitales y culturales más frágiles, promoviendo la diversidad y la justicia social como ejes centrales.
Los libros de texto gratuitos han estado en boca de todos: se habla de errores, de adoctrinamiento, de transformación, de cambios culturales. Próximos a iniciar el ciclo escolar, profesores e investigadores en temas educativos se reunieron para discutir respecto a los retos, aciertos y cambios que se vivirán en las aulas.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aclaró que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de Educación Básica se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos trabajados que, debido a un proceso jurídico en curso y a la pandemia de COVID-19, estuvieron detenidos, pero se publicarán antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que los programas sintéticos estarán listos antes de iniciar el ciclo escolar 2023-2024, y reiteró que no existe algún impedimento jurídico para interrumpir la distribución de los casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a los almacenes regionales de las 32 entidades del país, ya que la dependencia cumplió escrupulosamente los requerimientos del Poder Judicial.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no hay ningún amparo que impida construir y aplicar la propuesta pedagógica del Gobierno de México, y distribuir los Libros de Texto Gratuito (LTG) que ya se encuentran en todos los centros de distribución y almacenes del país, por lo que el próximo 28 de agosto estarán en las escuelas.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.