Nunca antes había leído a Mario Vargas Llosa, a pesar de ser considerado uno de los más importante ensayistas y novelistas contemporáneos. Supe de él en 2010, cuando le dieron …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Escribir sin vanidad académica es una virtud. El ritmo de la prosa auténtica convierte la lectura en placentera degustación y, con ello, el autor logra transmitir fluidamente un pensamiento valioso, verdadero. Es el caso del libro que estas líneas presentan. Sin pretensión erudita pero conservando el rigor científico Eduardo Andere nos presenta su última entrega: Conexiones y equilibrios.
¿Cómo adquirir la versión impresa de Revista Aula?
El valor de este libro es cuádruple. En primer lugar, muestra que la educación con enfoque intercultural en poblaciones indígenas es posible, al menos en la educación media superior y superior. En segundo lugar, muestra que son los propios docentes quienes pueden hacer posible la educación intercultural al recurrir a procesos sencillos, pero rigurosos, de investigación local. En tercer lugar, pone de manifiesto que la educación intercultural resulta más relevante para los estudiantes de estos niveles educativos que la que con normalidad se les ofrece, diseñada desde un contexto lejano a sus culturas. Y en cuarto lugar, plantea una propuesta de una universidad radicalmente intercultural que, desde sus trece años de existencia, de forma crítica, revisa su quehacer y se replantea el fortalecimiento de su presencia regional transformadora.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó esta tarde un homenaje a Gabriela Mistral en el Centro Cultural GAM por el centenario de su arribo a territorio mexicano, donde fue invitada a ser parte de la reforma educativa de ese país
En este libro, la autora parte de la premisa de que ni en el ámbito escolar, ni en el familiar se educa lo suficiente acerca de las emociones y sobre la importancia que tienen en el bienestar interno. Casi siempre se pide reprimir las emociones o adaptarlas a un contexto externo. Circunstancias que limitan la libertad de ser como verdaderamente somos.
La obras literarias a través de novelas, cuentos, horror y suspenso han inspirado al mundo musical, exponentes de este arte que entre métricas, ritmos y mezclas han tomado la inspiración para componer y escribir canciones que se han convertido en éxitos o álbumes completos de pop, rock, heavy metal o géneros más aventurados, si el cine se ha aventurado trasladar los textos a la pantalla grande en grandes producciones, los músicos y cantantes toman referencias de sus composiciones al devorar durante giras, trayectos y momentos descanso obras que han tocado fibras en la fuente de su inspiración, si la vida imita al arte y el arte se imita a sí mismo. artistas como Lady Gaga, David Bowie, Radiohead, The Cure o inclusive la banda BTS, han declarado dedicar su obra o tomar fragmentos para componer su éxitos.
‘Los versos satánicos’, la obra más conocida y controvertida de Salman Rushdie, se ha situado entre los libros más vendidos por Amazon en Estados Unidos después de que el escritor fuese apuñalado el pasado viernes cuando participaba en una conferencia en el estado de Nueva York.
Tiendas en línea como Amazon se han convertido en un recurso de los lectores, pues a través de ellas se pueden adquirir libros de forma rápida y sencilla, sobre todo para aquellos quienes no tienen disponible tanto tiempo para visitar las librerías o las bibliotecas.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.