Las y los comisionados de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) tomaron protesta a los tres nuevos integrantes del Consejo Ciudadano …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En el marco del Seminario “Hacia dónde va la política de ciencia y tecnología” organizado por el Faro Educativo IBERO en conjunto con el Observatorio del Derecho a la Educación y a la Justicia, del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, investigadores de diversas instituciones discutieron las contradicciones y acciones de la iniciativa de ley, que podrían generar un retroceso en la producción de ciencia en el país.
Con el propósito de avanzar en la definición de la Política Nacional de Mejora Continua de la Educación, hoy se llevó a cabo la Reunión Nacional con Autoridades Educativas Estatales organizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la cual fue inaugurada por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó a los titulares de Educación de las 32 entidades del país la Estrategia en el Aula Prevención de Adicciones para inhibir el consumo de sustancias adictivas entre estudiantes de secundaria y nivel Medio Superior de escuelas públicas y privadas.
Desde la universidad puede visualizarse el futuro de una manera distinta para crear comunidades capaces de guiar procesos de cambio de una forma participativa, interactiva y más orientada, aseguró el doctor Bruno Gandlgruber, investigador del Departamento de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han entrado a paro indefinido en sus cinco unidades (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco), en apoyo a la denuncia de una estudiante…
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no puede haber paz y transformación social sin igualdad de género, sin la participación y reconocimiento de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad, sin violencias, con justicia y equidad.
Este año, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México cumple ocho décadas de existencia. Desde el primer día, la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, humana y sostenible ha sido parte de su legado y compromiso. Fundada en 1943 bajo la tradición intelectual humanista cultivada por la Compañía de Jesús, la Ibero es hoy un actor comprometido con la transformación social y la construcción del futuro.
Con base en lo establecido en la convocatoria publicada el 2 de diciembre de 2022, la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) eligió — con base en el principio de máxima inclusión— a María Guadalupe Huerta Alva, Luz María Stella Moreno Muñoz y a Fernando García Campos para formar parte del Consejo Ciudadano de esta institución, por un periodo de 12 años, a partir de esta fecha, conforme a la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación
En México, 4 de cada 10 niños menores de seis años padecen anemia y 69% de esta población ha sufrido “métodos violentos de disciplina” por parte de algún miembro de su familia, señalaron Alberto Sotomayor, coordinador de investigación del Pacto por la Primera Infancia y Tania Gordillo, doctorante en el programa de Estudios críticos de género de la Universidad Iberoamericana.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.