Parece verdad que el gobierno del presidente López Obrador no quiere dejar ni una coma del proyecto de reforma educativa del gobierno de Peña Nieto. Es más, aspira a dejar …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Como docente frente a grupo, en mis más de dos décadas de servicio ininterrumpido, he considerado a los libros de texto gratuitos como un instrumento valioso y una herramienta necesaria para el fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes; jamás los he visto como la piedra angular que determine el que un niño, niña o adolescente aprenda o no.
Desde hace tres décadas, construir un espacio común de educación superior (Ecoes) ha dado pie a sucesivos proyectos de integración en México. A partir de 1992, la Trilateral Task Force in Higher Education impulsó un mercado norteamericano de educación superior entre Canadá, Estados Unidos y México. La idea se desvaneció, porque no fluyeron los recursos, debido a una combinación entre el alto costo, financiero y organizativo, implicados por su concreción y la falta de interés de los gobiernos, más allá de lo declarativo.
Con el propósito de avanzar en la definición de la Política Nacional de Mejora Continua de la Educación, hoy se llevó a cabo la Reunión Nacional con Autoridades Educativas Estatales organizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la cual fue inaugurada por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó a los titulares de Educación de las 32 entidades del país la Estrategia en el Aula Prevención de Adicciones para inhibir el consumo de sustancias adictivas entre estudiantes de secundaria y nivel Medio Superior de escuelas públicas y privadas.
De la Secretaría de Educación Pública nos llegan los nuevos materiales para la tercera fase, es decir, primero y segundo de primaria. La serie de materiales incluye un volumen dirigido a los docentes, Un libro sin recetas para la maestra y el maestro; un libro de consulta para los maestros, padres de familia y los alumnos llamado Nuestros Saberes; tres tomos que contienen secuencias didácticas para el aula, la escuela y la comunidad y; una antología llamada Múltiples lenguajes, con cuentos, versos, crucigramas, juegos y breves artículos informativos entre otros, cuyo propósito es “incentivar las habilidades creativas por medio de la imaginación y la reflexión crítica en torno a sus contextos socioculturales”.
El pasado 23 de febrero de 2023, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Lineamientos generales para la innovación en los materiales educativos impresos dirigidos a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que contribuyan a la mejora de la educación de las escuelas, cuyo objeto radica en el establecer elementos que podrían contribuir en los procesos de innovación pedagógica, didáctica y editorial en los materiales educativos impresos para estudiantes, emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las secretarías de educación – o instancias homólogas – en las entidades federativas, para apoyar, complementar y profundizar la puesta en práctica del plan y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria y con ello favorecer los procesos formativos que se desarrollan en las escuelas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha nombrado a Dolores Padierna Luna como Directora General de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional.
La Comisión de Educación, que preside la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), aprobó con 18 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones el dictamen por el que se desechó la iniciativa que planteaba reformar el artículo 90 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Gert Biesta, en El bello riesgo de educar, sentencia que “el riesgo existe porque no se puede ver a los alumnos como objetos para ser moldeados o disciplinados, sino como sujetos de acción y responsabilidad”. Postula que la educación es frágil, aunque el ideal de la educación no es llenar una vasija, sino encender una llama. El nuevo plan de estudios que propone la Secretaría de Educación Pública incluye el ideal, pero no vislumbra los riesgos
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.