El tema de los planes y programas de estudio y los libros de texto han sido objeto de conversación nacional. Parte de la crítica que se hace a la Nueva …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Hay diversas maneras en que la ciudadanía puede valorar el desempeño de un gobierno. Una de ellas es verificar si los programas y las políticas públicas que puso en marcha lograron resolver, por un lado, el problema social para el que fueron diseñadas y por otro, no crearon más conflictos y dificultades.
“Palo dado ni Dios lo quita”, reza un refrán. Al tiempo que la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya remacha consignas como si fueran mantras, su dependencia prepara un golpe curricular para agosto próximo. Nos sorprenderá, dice la subsecretaria de Educación Básica.
El cambio o las “reformas” curriculares para la educación básica que se han puesto en operación en México y España han sido temas de discusión pública recurrentes en ambas naciones desde la década iniciada en 1970.
Como se esperaba, el pasado 15 de mayo, durante la conferencia de prensa del presidente de la República, se anunció con bombo y platillo un incremento salarial para el magisterio de 8.2%, retroactivo al mes de enero de este año. Algunos líderes de las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ahí presentes, encabezados por su dirigente nacional, Alfonso Cepeda, sin rubor alguno llenaron el recinto de aplausos.
El 75% de docentes en el nivel primaria son mujeres, quienes han sido mayoría en los 100 años recientes; sin embargo, no son quienes toman las decisiones, afirmó la especialista…
La información sobre nuestro sistema educativo nacional, ¿es irrelevante? José Guadalupe Sánchez Aviña Para transformar una realidad, es necesario conocerla, no hay alternativa. El fundar nuestra acción en la ignorancia y el desconocimiento, además de…
Una meta clave de cualquier gobierno, como el cuatroteísta, es llegar a tener control del máximo número de instituciones del Estado mexicano y espacios políticos, lo cual le permite consolidar su proyecto…
Estrategias van y vienen, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no acaba de entender, que los problemas de salud que causan ciertas drogas no se erradican, primero, de la…
El caos vial no fue todo en las grandes ciudades por la reapertura de las escuelas tras dos semanas de vacaciones. El retorno a los salones de estudiantes y maestros…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.