La educación es la mejor inversión para desarrollar el capital humano de cualquier país. Esta debe incluir en sus claustros a todos los niños y adolescentes, con el propósito de …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El ejercicio de la ciudadanía para incidir de manera efectiva en la política pública demanda contar con certezas lo más concretas y objetivas posibles, para fundamentar los argumentos en evidencias que den cuenta de la realidad.
A partir de este sábado, faltarán 19 semanas para las elecciones del 2 de junio, y casi 37 para llegar al término del sexenio actual. Antes del proceso electoral habrá una intensa discusión sobre las prioridades, dilemas y retos que enfrentará la siguiente administración, y se abrirán espacios de diálogo y debate (más allá de la propaganda) sobre lo que es necesario hacer en todas las dimensiones de la vida social del país. Por supuesto, una de ellas es la esfera educativa.
La educación también tiene un impacto significativo en la política. Una sociedad educada y crítica es fundamental para el funcionamiento de un sistema democrático. La educación proporciona a las personas las herramientas necesarias para comprender los problemas sociales, analizar propuestas políticas y participar activamente en el debate público.
Año de elecciones. Para comenzar, la contienda por la presidencia de la República y un número muy importante de comicios en las entidades federativas. Como señala el Instituto Nacional Electoral, el proceso correspondiente será reconocido como el más grande que ha tenido México hasta ahora, pues implica la renovación o la reelección de 128 cargos en el Senado, 500 en la Cámara de Diputados y más de 19 mil entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
La contienda por la educación es una costumbre arraigada en la historia de México. Quizá el ciclo de mayor conflicto y lucha social fue durante las guerras de reforma, en el siglo XIX. Fue una disputa entre el laicismo y la educación dogmática, controlada por la Iglesia católica. La institución de un Estado y educación seculares costó miles de muertes; triunfaron los liberales, pero la contienda subsistió de manera soterrada.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a las autoridades educativas estatales a trabajar en conjunto para implementar acciones de estilos de vida saludables y promoción del desarrollo socioemocional en estudiantes de nivel bachillerato, señaló la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez.
La brecha entre las funciones de los Consejos Técnicos Escolares, CTE, y sus recursos cuestiona la viabilidad de las tareas asignadas por la SEP y la política educativa.
El próximo 5 de diciembre a las 11 am (horario de París, Francia), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) dará a conocer los resultados de la octava edición del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) y se viene una semana de titulares en materia educativa con rankings y comparaciones polémicas e infructuosas.
Desde hace varias semanas el tema de la planeación didáctica y de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), han ocupado un lugar importante en las conversaciones entre propios y extraños; es decir, entre quienes se encuentran dentro del Sistema Educativo Mexicano, como en quienes, de alguna u otra forma, han visto en estos temas la oportunidad de obtener buenos dividendos, ya sea políticos o económicos.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.