La construcción teórica que propone el Plan de Educación Básica (PEB) con respecto al Campo Formativo está basada en diversos postulados teóricos, uno de los más destacados fue el del …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Uno de los ejes articuladores del plan de estudios de enseñanza preescolar, primaria y secundaria es la igualdad de género, donde se promueve una formación anti sexista, anti racista y anti clasista, a la par que se cuestionan las prácticas institucionalizadas que asigna a cada persona una identidad sexual, racial y de género que marca las discrepancias sociales.
Además de algunos maestros grillos -todos conocemos algunos- que desgastan su tiempo, su quehacer y su carrera en buscar a como dé lugar cierto poder, ingreso extra y prestigio ante sus jefes y las autoridades para irse acomodando y comúnmente creen
El fin último de la educación es formar a los estudiantes para que puedan realizarse como seres humanos y, como ciudadanos, puedan ayudar a construir una sociedad económicamente más desarrollada, justa, igualitaria y democrática. Desgraciadamente, está ampliamente documentado que el aprendizaje en México está mal distribuido. Por regla general, las poblaciones más vulnerables socialmente son las que aprenden menos.
Este texto le puede interesar a las maestras, los maestros, las directoras y directores escolares, así como a las y los asesores técnicos de la educación básica, tanto pública como privada. Y quizá sea de interés también para autoridades educativas, federales y estatales, y para mamás y papás, o para las familias de las niñas y los niños que asisten cotidianamente al jardín de niños y a la escuela primaria.
Ante diversas solicitudes realizadas a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) por parte de las secciones 9, 10 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se suspenden actividades escolares el viernes 3 en planteles públicos de Educación Básica en la capital del país, adicional al 2 de noviembre.
La maravillosa oportunidad que tiene, particularmente la escuela normal para hacer investigación, es extraordinaria; esto por una sencilla razón: el vínculo que establece con escuelas de nivel básico para la realización de las prácticas docentes de las futuras maestras y maestros de México es inigualable.
En una colaboración anterior de mi autoría, “Programa Escolar de Mejora Continua y Programa Analítico” (https://bit.ly/3rFsaYa) aludí al papel de los supervisores y los directores escolares en la concreción curricular. Mencionaba que la Secretaría de Educación Pública (SEP) había dispuesto ‘hacer mas participativos los procesos de gestión’ según las orientaciones de la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar llevada a cabo en septiembre pasado.
En lo que va del ciclo escolar 2023-2024, con la implementación del Plan de Estudios 2022 (PE22), he podido identificar, al menos, cuatro o cinco formas a través de las cuales, las maestras y maestros están planeando sus actividades
Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid. Domingo, 15 de octubre, 2023. El contenido de las preguntas que formularé durante las entrevistas que llevaré a cabo en España, a lo largo de los siguientes días, (iniciaremos con dos conversaciones el miércoles 18 de octubre), con especialistas e integrantes de la comisión nacional de la reforma curricular a la educación básica en este país, busca indagar cuál es el foco o el centro medular de los cambios educativos y al currículo, sus contenidos, su lógica, sus finalidades
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.