El miércoles pasado tuve el honor y el gusto de participar como ponente en una mesa de reflexión, organizada por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, en el marco del …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
A partir de hoy, 10 mil 641 maestras y maestros podrán consultar los listados nominales ordenados de los procesos de reconocimiento de asesoría, apoyo y acompañamiento en Educación Básica de las 32 entidades federativas, informó la
Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
De acuerdo con Guorui Fan y Thomas Popkewitz “la política educativa es un código de conducta, una existencia normativa y una herramienta empleada por una entidad política para gobernar la causa educativa”.
Ante la campaña de desinformación emprendida sobre el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aclaró que éste representa un cambio de paradigma educativo, construido de manera plural y democrática, producto de un diagnóstico.
De acuerdo con cifras preliminares, 29 millones 849 mil 46 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales, iniciarán de manera presencial el nuevo ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a las comunidades escolares del país la lista sugerida de útiles escolares para educación preescolar, primaria y secundaria para el Ciclo Escolar 2022-2023, https://bit.ly/3QUK5ku que dará inicio el próximo lunes 29 de agosto.
Mexicanos Primero emplazó ayer a la nueva secretaria de educación, Leticia Ramírez, a presentar a la brevedad su plan de corto plazo centrado en prioridades, ya que sólo tendrá 25 meses para avanzar en la atención de los graves problemas y rezagos que enfrenta el Sistema Educativo Mexicano.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) participa ―en coordinación con la Secretaría de Educación Pública― en el nuevo proceso de evaluaciones diagnósticas y formativas que se aplicarán al inicio del próximo ciclo escolar (2022-2023) a las y los estudiantes de 2° de primaria a 3° de secundaria, de todo el país, en Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que inicia su implementación con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa, durante el ciclo escolar 2022-2023.
Muy pocos estudios se han realizado sobre un tema que, desde mi perspectiva, es relevante en el ámbito educativo, en tanto que el desarrollo y adquisición de los aprendizajes de los estudiantes, pasa por el empleo de algunos de los útiles o escolares que, cada ciclo escolar, le son solicitados a los padres de familia por parte de las maestras o maestros que tendrán a su cargo el grupo de alumnos donde se encuentra inscrito su hijo o hija, pero, ¿son necesarios dichos útiles en las escuelas?, ¿por qué es indispensable que el estudiante empleé algunos de ellos en cada una de las clases de acuerdo a la asignatura y grado que cursa?, ¿es obligatorio que los padres de familia adquieran y entreguen a la escuela los útiles que les fueron solicitados?, ¿cuál es el papel del estado o de la propia Secretaría de Educación Pública en el otorgamiento de dichos útiles escolares? En fin.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.