Se acerca el inicio del ciclo escolar 2024-2025 para la educación básica. Será el lunes 26 de agosto próximo el día en que las niñas y los niños cursarán algún grado …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Cuando se evalúa a un sistema educativo nacional o estatal, en general, o cuando se evalúan las políticas públicas educativas con un enfoque hacia la “calidad” y la “excelencia”, se estudian varios procesos clave como la actualización de los planes y los programas de estudio; la formación inicial y continua, profesional, de docentes y directivos escolares; el diseño, contenido y uso de materiales y recursos didácticos; la infraestructura escolar
El planteamiento curricular de la educación básica y de la media superior se estructura a partir de un conjunto de ejes articuladores que refieren a temáticas de relevancia social que pueden abordarse en más de un campo formativo
A partir de hoy y durante cuatro semanas, 229 mil 379 planteles de educación básica permanecerán cerrados por receso de clases, y estarán en riesgo de robo, saqueo, vandalismo u otros daños.
El siguiente texto es una síntesis de las conclusiones que esta semana escribí para mi libro: “El concepto de competencias en los cambios curriculares de la educación básica en México y España, 2000-2023″ (próximo a publicar en 2025). En esta oportunidad, pongo a consideración de las lectoras y los lectores estas ideas como un adelanto de lo que verán en unos meses, espero, cuando se dé a conocer la obra en formato impreso y digital.
Me imagino a uno de los genios que habitan la Secretaría de Educación Pública (SEP), estar sentando cómodamente en alguna de las sillas o sillones de su oficina, disfrutando de un rico y delicioso cafecito mientras lee las noticias del día, cuando, de repente, a su mente llega la extraordinaria y maravillosa idea de pedirles a las maestras y maestros, que evalúen a las y los alumnos unos días antes de que concluya el ciclo escolar.
En un país de contrastes como Perú, donde las alturas de los andes hasta la exuberante selva desafían la vida del ser humano, pero, como titanes, surge la figura del maestro como un verdadero héroe sin capa.
Las matemáticas son el lenguaje en el que se expresan muchas ciencias, entre ellas: física, química, biología y computación. Por ejemplo, en las ingenierías son esenciales para diseñar y construir infraestructuras, desde puentes y edificios hasta software y redes de comunicación. Es decir, las matemáticas son una herramienta fundamental para comprender y transformar el mundo.
En México se atienden en las escuelas de educación básica además de los estudiantes regulares, a las Niñas, Niños y Jóvenes que se enfrentan a Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) como consecuencia de alguna condición de discapacidad, trastornos generalizados del desarrollo, problemas severos de conducta, dificultades psicosociales o problemas severos de aprendizaje.
Este año académico 2023-2024, que cierra en unas semanas, ha sido generoso y de importantes cosechas editoriales, porque me ha dado la oportunidad de terminar un libro sobre el que ya había trabajado durante los últimos años. Me refiero a la obra que lleva por título “Cambio curricular y cultural de la educación básica en México”, del que ya se dio a conocer, hace tres meses, la sección denominada presentación. Por cierto, ese libro ya fue entregado a la casa editorial, cuyo nombre no revelo hoy porque será una sorpresa.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.