Si bien a lo largo del país grupos religiosos protestan contra los nuevos libros de texto gratuitos y otros grupos sociales los refutan con acidez, en varios estados el reclamo …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El jueves de la semana pasada, charlé largo con un amigo y colega sobre la política educativa y la política en general. Ambos somos gente del sector educativo y vemos con ojos críticos la tendencia de la Cuatroté a cambiar todo, con precipitación y alevosía, sin consultas serias y con desprecio al trabajo y tradición de los docentes.
Vaya forma de celebrar el Día del Maestro. El presidente López Obrador invitó a comer a 300 docentes, la mayoría líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero no se prestó para la selfie. Y, si los convidó, los cabecillas de la Coordinadora al Palacio Nacional a la misma hora del festejo.
En casi todo el mundo hay una contienda por los símbolos patrios —también religiosos— entre los valores cívicos y la comercialización. Quizás en los Estados Unidos más que en ningún…
El caos vial no fue todo en las grandes ciudades por la reapertura de las escuelas tras dos semanas de vacaciones. El retorno a los salones de estudiantes y maestros…
Unos analistas atribuyen la frase “Información es poder” a Thomas Hobbes, en su Leviatán, otros, a Nicolás Maquiavelo, en los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. No la encontré textual…
Cuando la autoridad no pone atención a lo importante en la educación nacional avanza el deterioro. Parece que el alto funcionariado de la Secretaría de Educación Pública se embelesa con el Plan de Estudio 2022 y los nuevos libros de texto gratuitos y deja en segundo plano los problemas trascendentes: abandono escolar, aprendizajes perdidos, incluso, como marcan ciertos colegas, el desaprendizaje que causó la pandemia por covid-19.
¿A cuál Cepeda Salas se le hace caso? ¿Al crítico de las reformas educativas o al que expresa frases de alabanza que rayan en el culto a la personalidad del caudillo?
Con todo y que la plaza pública se pobló de las reacciones del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, continúan las reyertas en torno a la política educativa. Si bien los grandes periódicos nacionales y los principales noticiarios de radio y televisión dan seguimiento a las disputas alrededor de la Secretaría de Educación Pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y más de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en los estados vibran un sinnúmero de conflictos. Va una pequeña selección.
El jueves de la semana pasada, en la entrega 96 de Latinus, Carlos Loret de Mola entrevistó por casi 50 minutos a Elba Esther Gordillo; el asunto no trascendió mucho porque los primeros 10 minutos del programa los dedicó al saqueo que hizo Guacamaya a la Sedena.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.