Parte de la Nueva Escuela Mexicana ha sido la insistencia en el cambio de paradigmas de la evaluación. Se ha recalcado la importancia de que la evaluación sumativa pase a …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Tal vez, uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es el de saber ajustar nuestra forma de pensar ante una realidad cada vez más compleja, impredecible y en constante cambio.
La Mejoredu efectúa tareas importantes y genera información valiosa para saber cómo se encuentra la educación básica: evaluaciones diagnósticas, les llama.
La administración del presidente López Obrador inicia formalmente el 1 de diciembre de 2018, pero a partir del día que estrena a julio de ese año, cuando arrasa en las elecciones, y sobre todo al ser nombrado presidente electo el 8 de agosto, se abrió un amplio lapso para la preparación de las primeras acciones de su gobierno: cinco meses después de la elección no son morralla.
Desde el año 2000, México participa en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), organizado cada tres años por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La pavorosa ignorancia de la realidad peruana y una limitada visión de desarrollo sostenido por parte de la mayoría de los congresistas, junto con su ridículo patrimonio moral, han estropeado la imagen del Congreso de la República.
De principio, pareciera que la comunicación de todos los actores incluidos en el ámbito educativo tiene el mismo peso, significado y consecuencias, sin embargo, en la comunicación que se da al interior de una escuela, aquella que proviene de la dirección escolar, tiene, como dice Olmo (2012), una función volcánica que infunde a cada uno de los estratos de la comunidad educativa
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que, en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, este 8 de enero reanudaron actividades escolares 827 escuelas públicas y particulares, lo que representa 51.5 por ciento de avance respecto a los planteles que sufrieron afectaciones por el huracán Otis.
La realidad educativa en Huancavelica exhibe un contexto disruptivo que alberga una serie de desafíos con más respuestas que interrogantes. Esta zona andina, embargada por la inequidad, requiere de una atención urgente para romper ese círculo de la pobreza que solo es pasajero, siempre y cuando se desarrolle el capital humano a través de la educación.
En los centros educativos, el ambiente de trabajo puede tornarse complicado debido las circunstancias propias de las interacciones de las personas que interactúan en el centro escolar, especialmente a la diversidad de personalidades y antecedentes de quienes laboran allí.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.