Desde que el eterno candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, comenzó a nombrar a los integrantes de lo que sería su gabinete presidencial, muchas y …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
De modo que tienes por enemigos a todos los que has ofendido al ocupar el principado, y no puedes conservar como amigos a los que te han ayudado a conquistarlo,…
A las manifestaciones de violencia, marchas, plantones y, lo más grave, abandono de alumnos, los adalides de la revuelta recurren al lenguaje agresivo y simbólico. Agreden verbalmente a la Presidenta,…
Desde el 15 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un paro nacional indefinido con plantones y movilizaciones en diversos puntos del país.…
El pasado martes 1° de octubre vivimos un hecho histórico en muchos sentidos y por muchas razones. La primera y más evidente fue la toma de posesión de la primera mujer presidiendo los destinos del país. La segunda se relaciona con el altísimo nivel de apoyo social con que llega. Tras un sexenio de alta presencia política conducida por el ahora ciudadano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la presidenta Sheinbaum llega con el interés de dar continuidad a lo que el grupo mayoritario en el poder ve como el más conducente proyecto de país. La ahora presidenta llega con 59.4% de los votos, lo que la coloca con la proporción más alta de apoyo popular en los últimos siete ejercicios electorales. Queda incluso por arriba de AMLO en 2018 (53.1%), Carlos Salinas en 1988 (50.3%), Ernesto Zedillo en 1994 (48.7%), y con una ventaja muy amplia en comparación con Vicente Fox en el 2000 (42.5%), Enrique Peña en 2012 (38.15%) y Felipe Calderón en 2006 (36.4%).
Durante la presentación de sus cien compromisos en el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó once puntos sobre materia educativa que nos llevarán a una “República educadora, humanista y científica”, entre los que destacan, la desaparición de la USICAMM, el regreso de las escuelas de jornada ampliada y la eliminación del examen COMIPEMS:
De acuerdo con la página actual de la Presidencia de la República (AMLO, 2024), el abandono y la deserción escolar en los diferentes niveles de estudio del Sistema Educativo Nacional parecen haber descendido gracias al apoyo de las becas para el bienestar implementadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En Educación Básica, la deserción pasó de 0.7% en el ciclo escolar 2018-2019, a 0.3% en el ciclo 2022-2023. En Educación Media Superior el abandono escolar se redujo 9% en el ciclo 2022-2023. Estas cifras resultan contradictorias con lo reportado por UNICEF (2021) y la ENCOVID-19, que registran 1.5 millones de estudiantes entre 3 y 18 años en abandono escolar en el ciclo 2020-2021.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum ya había advertido sobre los pendientes en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y subrayó que se evitará cualquier forma de corrupción y conflicto de interés en dicho órgano.
Tanto la semana pasada como el miércoles de ésta la doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, informó que dará a conocer el gabinete del siguiente gobierno federal, 2024-2030, hasta la próxima semana.
La reforma del artículo 83 constitucional del 2014 acortó el periodo de transición gubernamental. Ahora, a diferencia de sexenios anteriores, el lapso es de poco menos de cuatro meses.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.