Se reconoce y aplaude que la Secretaría de Educación Pública (SEP) al fin se haya coordinado con algunos organismos de suma valía para la educación en nuestro país; me refiero …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Para asombro de los pasajeros, increíblemente el chofer detuvo el repleto autobús urbano en la parada para nuevos abordajes, afirmando con seguridad mientras apuntaba a un diminuto espacio en el pasillo: “ahí caben tres más”, dijo desafiando a las leyes físicas de la impenetrabilidad.
Cuántas veces hemos reflexionado acerca de ¿cómo pensamos nuestra existencia?, ¿cómo concebimos nuestra vida?, ¿cómo armar una trama con diversas vivencias?, ¿cómo somos capaces de decir en esto creo y así vivimos?…
En los momentos de cambio de gobierno se expresan esperanzas o pesimismos según se interpreten los acontecimientos del día a día. Estas interpretaciones necesitan ponderarse por las posibilidades de cambio a profundidad en la centralización que es una de las constantes del sistema educativo, siendo la otra constante el corporativismo.
Después de enviar mi tradicional carta a Santa Rosa de Lima, patrona de América, escribo este artículo, convencido de que las bibliotecas, al conservar libros y difundir cultura, actúan como puentes cognitivos y emocionales entre el pasado, el presente y el futuro.
En apego a la normatividad vigente, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) difunde hoy en su página web los Lineamientos para la realización de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, cuya publicación en el Diario Oficial de la Federación está en trámite.
conferencia magistral “La mejora de la educación: rupturas y transformaciones de una nueva política”, en el marco del Congreso “Procesos educativos contemporáneos y futuro de la educación en México”,
El Congreso de la República, al plantear el licenciamiento definitivo para las universidades peruanas, ha aperturado una discusión en el ámbito académico.
En 2012, México estableció la obligatoriedad de la educación media superior (EMS), cuya universalización se alcanzaría en el ciclo escolar 2021-2022. De acuerdo con cifras recientes de la SEP, este nivel educativo cuenta con aproximadamente 5.4 millones de estudiantes, 420.5 mil docentes y 21.2 mil planteles.
La revolución tecnológica está impactando profundamente en el ámbito educativo, donde incluso el más mínimo traspié de un profesor universitario puede inundar las redes sociales, erosionando su vida profesional.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.