Se acerca el inicio del ciclo escolar 2024-2025 para la educación básica. Será el lunes 26 de agosto próximo el día en que las niñas y los niños cursarán algún grado …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En mi columna anterior comenté que era importante hacer un “corte de caja” de este gobierno en materia educativa, para saber qué herencia recibirá la próxima administración, encabezada por la Dra. Sheinbaum. También señalé que los dos indicadores educativos de mayor relevancia para un país son la cobertura y aprendizaje, que se matizan con el factor de equidad.
Con esta declaración, la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum cerró su intervención en la firma del Pacto por la Primera Infancia, el 22 de abril de este año. Ese día se comprometió públicamente a cumplir 12 metas relacionadas con los derechos de las niñas y niños menores de 6 años.
Pues sí, Claudia Sheinbaum Pardo ya dictó sentencia. La última institución de la reforma educativa de 2013 quedará sepultada. En su panegírico, tras recibir la constancia de Presidenta electa, manifestó: “Vamos a dar fin a la Usicamm (por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y [los] Maestros), se acabó la Usicamm y vamos a construir, juntos y juntas, un nuevo sistema que tome en cuenta a los maestros y a las maestras”.
Tradición, iniciación, selección, bienvenida o semana de prueba, son algunas de las palabras que, particularmente, entre el alumnado y los comités estudiantiles de las escuelas normales rurales se escuchan cuando está por concluir el ciclo escolar y, el comienzo del otro, con su consecuente proceso de “selección” de aspirantes se vislumbra a lo lejos.
En México, la carrera del personal magisterial ha sido un tema de constante controversia y evolución, especialmente en las últimas décadas. Los sistemas diseñados para la promoción, ascenso y reconocimiento de los docentes han buscado, en teoría, profesionalizar y mejorar la calidad educativa. Sin embargo, estos intentos han generado, en muchos casos, más incertidumbre que certezas, provocando un ambiente de estrés y desconfianza.
Según el Instituto para el Aprendizaje a lo largo de la Vida de la UNESCO, este aprendizaje nunca ha tenido más importancia para los individuos, las ciudades, los estados nacionales o la comunidad mundial, así como para los responsables de la formulación de políticas educativas y es fundamental en la agenda para el desarrollo de las Naciones Unidas y constituye un importante objetivo de la labor de la UNESCO, tal como se expresa en la Agenda de Educación 2030.
Los integrantes del ex tinto Pacto por México, Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño y Mexicanos Primero, deben estar muy contentos con el anuncio que el pasado 15 de agosto realizó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en cuanto a que una vez que inicie su gobierno desaparecerá la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, mejor conocida como USICAMM, para crear otro instituto “de la mano” del profesorado mexicano.
En la toma de decisiones políticas en materia educativa, como en las demás dimensiones relevantes de la vida social, es crucial esclarecer cuál es la cuestión que requiere ser atendida. Esto sería obvio a no ser porque, en muchas ocasiones, las acciones que se emprenden se orientan a modificar los síntomas del problema, dejando intacto el entuerto. Y esto, lejos de resolver el conflicto, suele agravarlo. Es semejante a quien cree que, al provocar lareducción de la temperatura de un paciente, la enfermedadque produjo su alza desaparece.
Cuando se evalúa a un sistema educativo nacional o estatal, en general, o cuando se evalúan las políticas públicas educativas con un enfoque hacia la “calidad” y la “excelencia”, se estudian varios procesos clave como la actualización de los planes y los programas de estudio; la formación inicial y continua, profesional, de docentes y directivos escolares; el diseño, contenido y uso de materiales y recursos didácticos; la infraestructura escolar
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.