Nunca imaginé que la lactancia materna sería un mundo tan lleno de amor, conexión, complejidad… y de ¡tantas dudas! Cuando dos profesionales de la salud me dijeron que debía amamantar …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Diego Zúñiga, un arquitecto que ha explorado el mundo de las artes plásticas durante una década, comparte su experiencia en Colectivo Tomate, donde ha encontrado que la educación puede fortalecerse a través de procesos artísticos.
Ante la pregunta sobre cómo los docentes pueden utilizar las redes sociales para promover la inclusión y la comprensión de la diversidad en el entorno escolar, Ophelia Pastrana, física, youtuber y tecnóloga colombiana naturalizada mexicana, explicó la importancia de escuchar a las personas que comparten sus historias y experiencias en línea, independientemente de su orientación sexual, origen étnico, género, capacidades, color de piel o cualquier otra característica.
La también economista, conferencista y comediante transgénera enfatizó que, desde su perspectiva, las redes sociales han sido una herramienta espectacular para conectar a personas de diversas comunidades, sin importar su orientación sexual, origen étnico, género o cualquier otra característica. “De repente te encuentras con gente de tu comunidad, seas la que seas”, expresó, destacando cómo las redes sociales han roto barreras geográficas y permiten mantener conexiones con personas de lugares remotos o comunidades pequeñas.
Epic Queen es una startup social que busca desafiar los estereotipos de género. A través de la integración de contenido y educación STEM y está construyendo una franquicia de personajes, videos, animación, libros, aplicaciones, currículum y productos; dando a las niñas las herramientas para construir su confianza, sueños y, en última instancia, su futuro.
Hace un par de años en una reunión con docentes de educación básica levanté el brazo enseñando la palma de mi mano a una profesora que se encontraba sentada frente a mí, mientras le pregunté – ¿Qué es lo que miras? – Y ella me dijo – Tu mano, veo líneas en tu palma y parece que me estás diciendo que me detenga. Fue entonces cuando le respondí que yo solo quería enseñarle el color rojo de mis uñas, pero evidentemente la diferencia de posiciones entre ella y yo, impedían que se cumpliera mi intención. La clave fue la posición.
“Si ponemos en el centro a la vida, tenemos que reconocer que los aprendizajes se hacen en comunidad. Es necesario trabajar en comunidad a través de las Comunidades de Aprendizaje en la vida y para la vida”, comentó Yolanda Quintero Reyes, titular de la Comisión Estatal para la Mejora Continua en Jalisco en el marco del evento RECREA Academy 2022.
El investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, puntualizó que existen muchos factores a mejorar en la educación pero el más complejo a cambiar es la práctica docente. Lo anterior, lo relacionó con la prueba PISA (2015) misma que expresa que solo el .1% de alumnos mexicanos tienen los dos niveles más altos de puntaje (5 y 6), esto significa que “muy pocos aprenden las cosas más complejas porque los profesores no han sabido cómo acompañarles”.
En el marco del evento Recrea Academy 2022, se llevó a cabo el taller “Viviendo el Marco Curricular desde los Principios Recrea para un aprendizaje dialógico” con el objetivo de que los participantes reconocieran la relación que existe entre los principios “Recrea” para un aprendizaje dialógico y algunos de los elementos sustantivos del marco curricular para favorecer el trabajo de la comunidad al centro.
Es necesario “capitalizar todo aquello que la pandemia nos arrojó”, destacó el Dr. Abelardo Carro al presentar la ponencia “Educación a distancia y la práctica docente en contextos emergentes por la COVID-19. El caso de Jardín de niños ’Alfredo Nobel’” en el Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), misma que realizó en coatuoría con Juan Carlos Espinosa Peña y Rocío Acosta Jaimes.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.