La reforma educativa de 2013 acotó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en asuntos educativos —aunque no de forma total, menos en la política de …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Antier envié el siguiente mensaje a mi amigo, compañero y colega Ángel de la Mora (el “Gramsci de Guadalajara”, le digo), profesor de secundaria en el estado de Jalisco, cuando mostró una imagen de participación en los Juegos Magisteriales de su entidad: “Estimado Ángel de la Mora: Qué bien que maestras y maestros hagan deporte, pero ¿Por qué los juegos magisteriales no se realizan en sábados y domingos? Para que no se suspendan las clases. Las niñas y los niños seguramente lo agradecerán. Salu 2″.
Tal y como se esperaba, el pasado 1º de mayo fue una jornada en la que cientos de trabajadores de la educación, salieron a las calles para “conmemorar” el día del trabajo; sin embargo, contrario al motivo por el cual se realiza este acto, no hubo expresiones de inconformidad hacia el actual gobierno por la promesa fallida de “revalorizar al magisterio” durante este sexenio
Comenzaba el mes de marzo y los periódicos digitales y redes sociales difundían una noticia que, prácticamente, llevaban al mismo título: Otorga Morena senaduría a líder del SNTE.
Tal vez, como nunca en la historia reciente, la educación mexicana se encuentra en medio del atolladero. Siempre hay broncas entre agentes, pero hoy son más graves, en parte —la mayor parte, quizá— debido a la pésima conducción del sistema educativo. La Secretaría de Educación Pública parece un barco sin capitán y con tripulación incompetente.
En los últimos días del 2023, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su acostumbrada mañanera a pregunta expresa de los reporteros que ahí se encontraban volvió a tocar el tema de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores incorporados al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), así como de los trabajadores incorporados al Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).
Bien se dice que la caricatura mexicana no sería la misma sin la obra de Eduardo del Río, Rius; le propongo entonces, imaginemos una caricatura donde Alfonso Cepeda, líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sentado en una silla y apoyándose de una mesa, con papel y pluma en mano, escribe una carta al siempre querido y anhelado Santa.
Como cada año, con el inicio del calendario escolar comenzó el malestar de docentes y padres de familia, nerviosismo de alumnos y expectativas por reencontrarse con amigos; además, caos vial en las grandes ciudades. La diferencia: el debate sobre los libros de texto gratuitos, como lo reportan la prensa y los medios, y lo comentan periodistas y colegas investigadores.
El jueves de la semana pasada, charlé largo con un amigo y colega sobre la política educativa y la política en general. Ambos somos gente del sector educativo y vemos con ojos críticos la tendencia de la Cuatroté a cambiar todo, con precipitación y alevosía, sin consultas serias y con desprecio al trabajo y tradición de los docentes.
El 14 de junio de 2023 los maestros de educación inicial, preescolar, primaria y especial de la Ciudad de México acudieron a las urnas para elegir al nuevo comité de la Sección 9. Quince días después el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, informó que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) había otorgado la toma de nota, es decir, el documento que expide la autoridad laboral para dar fe de la elección.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.