Como tribuno y soñador de la educación, con un dilatado andar en el ecosistema universitario, en cierta ocasión invité soñar a un grupo de estudiantes de una maestría multidisciplinaria, que …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Irregularidades en el manejo de plazas por parte de funcionarios hoy desvinculados de la SEPyC, revelan que la existencia de redes de corrupción sigue siendo un problema en el sistema educativo estatal. Además de ser una flagrante contradicción con la calidad ética que debiera caracterizar el desempeño de la función pública -sobre todo en la educación- estos hechos revelan la fragilidad de las instituciones.
El proceso escolarizado en nuestro país ha enfrentado una serie de situaciones complejas que afectan no solamente a los alumnos, también a los docentes y a la comunidad educativa. De ahí la insistencia de reinventar la escuela: ¿cómo que no cambia nada si cambió todo para todos? (Tonucci, 2020). Se refleja en muchas escuelas de manera evidente, la situación crítica del modelo pedagógico tradicional aunado a la presencia de situaciones de crisis social como la pandemia, los desastres naturales, diversos tipos de violencia y/o conflictos armados que necesariamente impactan de manera contundente la vida escolar.
Estoy casi seguro de que sería altamente improbable que alguno de mis cinco lectores estuviera en desacuerdo si afirmo que se debe educar para servir, que la educación tiene como misión formar ciudadanos capaces de servir y que una educación que no forme para el servicio es una educación que no sirve.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.