Mi investigación doctoral me ha hecho más consciente del contexto en que viven algunos niños, niñas y adolescentes para poder asistir a la escuela y con ello hacer efectivo su …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Durante los trabajos del seminario internacional sobre Transformación de Sistemas Educativos, convocado por el Instituto Brookings, con sede en Washington DC, en donde tuve la fortuna de participar, se considera a la sociedad civil como una suerte de garante de los procesos de cambio. Ahí está buena parte de la responsabilidad para mantener el “largo aliento” de la transformación educativa, tanto como el sentido de la misma. Es urgente fortalecer este camino, y equilibrar la lógica cerrada y colonialista de esa vieja forma de entender el sistema educativo. Me explico.
¿Cómo desmontar un modelo que durante tres décadas se introdujo hasta los huesos del Sistema Educativo Mexicano? Fue una de los cuestionamientos que formulé en un texto que escribí en marzo del año pasado. Dicho cuestionamiento surgió por lo que pudimos observar, escuchar o conocer en las distintas Asambleas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizó con la intención de analizar el Plan de Estudios 2022 mediante las distintas voces que participaron a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.