“No va a quedar ni una coma”, fue la afirmación que el ex coordinador de la bancada de MORENA, Mario Delgado, lanzó a los cuatro vientos en 2018, en clara …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El primer encuentro oficial entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se llevó a cabo con motivo del Día Mundial de las y los Docentes. Durante este evento, se evidenciaron diferencias significativas en los discursos de los líderes de ambas organizaciones.
El pasado martes 1° de octubre vivimos un hecho histórico en muchos sentidos y por muchas razones. La primera y más evidente fue la toma de posesión de la primera mujer presidiendo los destinos del país. La segunda se relaciona con el altísimo nivel de apoyo social con que llega. Tras un sexenio de alta presencia política conducida por el ahora ciudadano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la presidenta Sheinbaum llega con el interés de dar continuidad a lo que el grupo mayoritario en el poder ve como el más conducente proyecto de país. La ahora presidenta llega con 59.4% de los votos, lo que la coloca con la proporción más alta de apoyo popular en los últimos siete ejercicios electorales. Queda incluso por arriba de AMLO en 2018 (53.1%), Carlos Salinas en 1988 (50.3%), Ernesto Zedillo en 1994 (48.7%), y con una ventaja muy amplia en comparación con Vicente Fox en el 2000 (42.5%), Enrique Peña en 2012 (38.15%) y Felipe Calderón en 2006 (36.4%).
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, designó a la Mtra. Angélica Noemí Juárez Pérez, como nueva titular de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.
Estudió la licenciatura de Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Fue conductora titular del programa semanal de análisis Intermedios de Radio UNAM; ha participado como Coordinadora del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales (CHYCS) de la UACM; coordinadora del Diplomado Historia, Pensamiento problemáticas contemporáneas de América Latina, Centro Académico de la Memoria de América Latina de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Durante el acto, Leticia Ramírez destacó avances en la implementación del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez; la entrega de apoyos para mejoramiento de la infraestructura educativa mediante el programa La Escuela es Nuestra, y la dignificación del magisterio con la basificación de más de 960 mil plazas para maestras y maestros.
La necesidad de docentes, directores, Atp´s, supervisores y supervisores generales en apropiarse sobre al Plan de estudios 2022, el uso de los libros de texto gratuitos, la elaboración del programa analítico y la implementación de las metodologías sociocríticas y la evaluación formativa
En fechas recientes, recibí un ejemplar del libro Al borde del abismo: actualidad y perspectiva de la educación básica, coordinado por Gilberto Guevara Niebla y José Navarro Cendejas; texto compuesto por 19 capítulos, que abordan una diversidad de temas sobre el Sistema Educativo Mexicano (SEN)
Desde que inició este gobierno, resulta increíble que nadie haya puesto orden al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) pues, cual secreto a voces, a veces estridentes y rijosas, las luchas internas que no han menguado ni un solo instante en el campo de batalla, han evidenciado el establecimiento de un “virreinato” al interior de esa dependencia, dada la cantidad “impresionante” de virreyes, “dueños” de ciertas “islas”, que combaten entre sí para llegar o mantener un poder concedido por un “rey” que no precisamente vive en ese castillo.
Se reconoce y aplaude que la Secretaría de Educación Pública (SEP) al fin se haya coordinado con algunos organismos de suma valía para la educación en nuestro país; me refiero a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, mejor conocida como MEJOREDU. Desafortunadamente, tal coordinación se logró justo cuando dicho organismo está por desaparecer del mapa educativo, por esas cosas extrañas que solo quien detenta el poder conoce y conoce muy bien.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.