El mayor error del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en el ámbito educativo, fue colocar en la Secretaría de Educación Pública (SEP) a tres, digamos, personajes que, de educación, …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Roberto Rodríguez Gómez (abril 03, 2025). Ricardo Villanueva Lomelí: nuevo subsecretario de Educación Superior. Suplemento Campus Milenio. Núm. 1086. 2025-04-03 Desde octubre del año pasado se estimaba probable que el…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informa que, en este año, la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) incluirá 321 planteles…
Con la participación de legisladores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes sindicales, se llevó a cabo la inauguración del Foro para la Construcción del Nuevo Sistema…
Sólo en la superficie. La “Nueva” Escuela Mexicana y su Plan de Estudios para preescolar, primaria y secundaria representan la perspectiva gubernamental para formar a las personas. El marco curricular…
La Autoridad Educativa en la Ciudad de México (AEFCM) nuevamente se posicionará en el centro del debate sobre la concreción curricular. Antes de abordar este tema, es pertinente recordar que…
Sólo en la superficie. La “Nueva” Escuela Mexicana y su Plan de Estudios para preescolar, primaria y secundaria representan la perspectiva gubernamental para formar a las personas. El marco curricular…
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo invitó al Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, a incorporarse a la Secretaría de Educación Pública a partir del primero de abril, como subsecretario de Educación Superior.
Vaya pachanga la que se traen la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEF). Sus titulares, Mario Delgado y Luciano Concheiro, a pocos meses de haber iniciado gestiones en sus respectivos espacios y territorios, han establecido formas de trabajo diferentes que, quiérase o no, han terminado en tremendos encontronazos. El más reciente y visible fue el Consejo Técnico Escolar (CTE), apenas efectuado en los miles de planteles escolares a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Inició la segunda era Trump, para evitar un análisis más profundo, hay quienes acusan al presidente 47 de los Estados Unidos de provocador o hasta de loco, dicen que no será capaz de hacer todo lo que dijo que hará, la cosa es que en materia educativa y cultural ya lo está haciendo. En el mundo y en México hemos avanzado mucho en apropiarnos de un concepto único e inequívoco: respeto; en nuestra lucha contra el racismo y el clasismo, buscamos la inclusión del diferente no como una graciosa concesión que se da desde el poder, sino que es el reconocimiento de derechos que buscan la igualdad sustantiva.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.