La semana pasada apareció un anuncio en redes sociales sobre un curso con el siguiente título: “Taxonomía de Bloom y su uso a partir de inteligencia artificial”. De inmediato, me asaltó …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En lo que va de los primeros casi 100 días del recién iniciado gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, todo parece indicar que el segundo piso de la llamada “cuarta transformación” de la vida pública del país, no estrenará una reforma educativa.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó en evento público una propuesta que, dijo, afinaría con el magisterio: transformar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje. El funcionario complementó su oferta con la crítica hacia el énfasis burocrático que suele dársele a estos órganos colegiados.
“No va a quedar ni una coma”, fue la afirmación que el ex coordinador de la bancada de MORENA, Mario Delgado, lanzó a los cuatro vientos en 2018, en clara referencia a la mal llamada reforma educativa de 2013 que, curiosamente, él mismo impulsó a través del PRD y del conocido Pacto por México.
El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumió el cargo como presidenta de México para el periodo 2024-2030. Su llegada ha generado expectativas sociales que llaman profundamente la atención.
Después de tomar protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), dio a conocer las ideas principales de su plan de gobierno. Lo esbozó obligándose públicamente a cumplir un centenar de compromisos. Algunos de ellos, representan el fundamento de su política y otros proyectan la política educativa por venir.
El título no es una pregunta, se refiere a una afirmación o propuesta, planteada en tiempos donde se inicia un nuevo gobierno y re-nacen las utopías de los dedicados al estudio de la educación. O cuando se crean esperanzas, para estar a tono con el lenguaje de la cuarta transformación (4T).
Andrés Manuel López Obrador, como presidente constitucional de México, cumplió con la obligación de informar a la ciudadanía acerca de los avances de su gestión a través de conferencias de prensa efectuadas durante prácticamente todas las mañanas.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá en unos días. A estas alturas de fin del sexenio conviene preguntar: ¿Qué conceptos e ideas progresistas el obradorismo propuso durante este periodo 2018-2024 en materia educativa?
En los momentos de cambio de gobierno se expresan esperanzas o pesimismos según se interpreten los acontecimientos del día a día. Estas interpretaciones necesitan ponderarse por las posibilidades de cambio a profundidad en la centralización que es una de las constantes del sistema educativo, siendo la otra constante el corporativismo.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.