El trabajo diario de maestras y maestros en las escuelas a pesar de que es un trabajo que muchas personas pueden ver como sencillo, implica una serie de elementos psicosociales …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Hace un tiempo, cuando fui docente de educación primaria y secundaria, la lectura y la escritura estaban centradas en desarrollar las cuatro competencias lectoras: leer, escribir, hablar y escuchar, sin embargo persistía lo que Freire (1970) denominaba educación bancaria, es decir, los alumnos recibían la información que se depositaba en ellos, lo que no favorecía el pensamiento crítico y reforzaba la cultura del poder en el salón de clases, donde el maestro enseñaba y el alumno recibía esa enseñanza.
Andrés Manuel López Obrador, como presidente constitucional de México, cumplió con la obligación de informar a la ciudadanía acerca de los avances de su gestión a través de conferencias de prensa efectuadas durante prácticamente todas las mañanas.
El trabajo educativo en los primeros años es la base fundamental de la formación de los seres humanos, en este periodo germinan los ideales, principios, valores, conocimientos, el amor a la vida y al aprendizaje.
Este texto le puede interesar a las maestras, los maestros, las directoras y directores escolares, así como a las y los asesores técnicos de la educación básica, tanto pública como privada. Y quizá sea de interés también para autoridades educativas, federales y estatales, y para mamás y papás, o para las familias de las niñas y los niños que asisten cotidianamente al jardín de niños y a la escuela primaria.
La maestra Paola Lizárraga Gómez, directora de la Escuela República Mexicana en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, ha sido galardonada con el Premio ABC en la categoría de Ser Líder, con la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización”, a través de la cual el 75 por ciento de su alumnado logró mejorar habilidades de alfabetización diagnosticadas tras el regreso híbrido a clases por la pandemia COVID-19.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.