La integridad académica no es un valor que se limita solo al salón de clases. “Formar a los estudiantes con integridad es una inversión de futuro, ya que nos permite …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Si bien es cierto que las instituciones de educación superior del país carecen de instrumentos específicos para cancelar títulos académicos concedidos, por motivo de plagio, también lo es que hay algunos antecedentes que corresponden a esa práctica.
En mi primera entrega del año hablé en general del caso, analizando su gravedad desde la perspectiva de la religación de la ética moriniana y el efecto nocivo que tiene en el tejido social del país que existan casos como el de esta tesis.
Es sólo un plagio escolar y, sin embargo, está propiciado fuertes tensiones en las alturas del poder en México. Así, reactiva la ya conflictiva relación entre el Ejecutivo y la SEP con la universidad autónoma; tensa especialmente a la UNAM; abre paso a la crítica respecto de la integración de la Suprema Corte; añade un elemento más al adelantado periodo prelectoral, y, menos visible pero de primera importancia, cuestiona la ruta actual de la educación.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, señaló que el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón comunicó a la Rectoría el resultado del análisis realizado por el Comité de integridad académica y científica de esa entidad, sobre la apropiación indebida de los textos de las tesis de 1986 y 1987, de los entonces estudiantes Edgar Ulises Báez y Yasmín Esquivel Mossa.
Recientemente, el Dr. Guillermo Sheridan denunció el plagio cometido por la ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Yasmín Esquivel, en la elaboración de su tesis de licenciatura de la UNAM. Esta denuncia tiene las siguientes particularidades: 1) se plagia casi la totalidad de la tesis —el título, la estructura y ordenamiento del texto, el contenido mismo y la bibliografía—, 2) la directora de la tesis (Martha Rodríguez) presume haber dirigido más de 500 tesis a los largo de 30 años como profesora de la UNAM —lo que es humanamente imposible si se tratara de trabajos originales y auténticos— y 3) el presidente de la República ha defendido a la ministra aludiendo al siguiente pasaje bíblico: “quien esté libre de pecado, que arroje la primera piedra”. Las implicaciones del plagio pueden tener al menos dos consecuencias: el impedimento para aspirar a ser presidenta de la SCJ, y que se le retire el grado de licenciatura, situación que la obligaría a dejar la SCJ.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.