La filósofa Martha Nussbaum, en sus críticas a la ola tecnocrática que invade la educación en el planeta, aboga por una educación humanista donde el ser humano sea el centro …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En el campo de la educación internacional, dos noticias han generado interés en los últimos días. La primera refiere a una ley aprobada en Florida, la cual, con expresa voluntad…
La IA es una herramienta, pero también es un medio que llegó para transformar la cultura completa En el Seminario Internacional de Metodologías Innovadoras para la Investigación Educativa y la…
Estos enfoques educativos son fundamentales para abordar las desigualdades en el ámbito educativo. La realidad social que estamos viviendo, no solo en México, en todo el mundo, favorece la necesidad…
México y el mundo vuelven a enfrentar un desafío político e histórico. Aunque los gobiernos se elijan por voto, la mayoría de las opciones ganadoras son autoritarias. No importa si…
En un mundo inundado por la sobreinformación, la falta de análisis y el limitado pensamiento crítico, los educadores desempeñan un papel central en potenciar mentes reflexivas con el fin de…
Hacer del conocimiento público un hallazgo o un error, siguiendo normas de coherencia argumental en relación con evidencia empírica confiable y válida, ubica al artículo, al libro o al capítulo como el medio para dar a conocer lo investigado.
La democracia es clave para que el poder circule y sea accesible a todos. Es un sistema que garantiza la participación equitativa y transparente de todos los ciudadanos en la toma de decisiones políticas y gobernanza del destino de la sociedad. Instituye los derechos y voces de cada individuo donde todos somos iguales ante la ley y, precisamente, estas bondades han de cultivarse en el territorio educativo.
Estamos viviendo tiempos difíciles para la ciencia, las humanidades y el conocimiento riguroso en general. Como decía la semana pasada citando a Marina Garcés (cfr.) nos han tocado tiempos de increencia en todo lo que tiene fundamento en la experimentación empírica, la reflexión filosófica o teórica y la interpretación rigurosa, pero al mismo tiempo estamos en una sociedad global profundamente crédula que se cree todo lo que alguien popular inventa y pública o lo que los medios y las redes sociales nos venden cada día.
Ser docente, es decir, maestra o maestro en cualquier nivel educativo, es mucho más que “dar clase”, porque esta vocación no consiste en hacer el papel de un “proveedor” ni al estudiante le corresponde el papel de “recibir”, porque no es ningún “cliente”. No, lo significativo de esta relación educativa va más allá de esa simplificación.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.