En estas líneas me permito enviarte un saludo y felicitarte por tu nombramiento como nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, uno de los cargos más importantes de la …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El secretario – Revista Aula No 4
En 2012, cuando los creadores del “Pacto por México”, coordinados por Peña Nieto, lanzaron la Reforma Educativa y argumentaron que no era sólo imprescindible, sino la primera dada su importancia, el entonces senador, por el PRD, Mario Delgado, fue artífice y entusiasta promotor de ella.
Después de Fausto Alzati, Miguel Limón, Reyes Tamez, Josefina Vázquez, Alonso Lujambio, José Ángel Córdova, Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño, Otto Granados, Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez, uno esperaría que la designación de un Secretario de Educación Pública en nuestro país, se realizara considerando las capacidades necesarias, suficientes y requeridas para desempeñarse en el cargo, pero no, desafortunadamente en México las decisiones están fundamentadas en otro tipo, tal vez, de “valores”, que difícilmente son comprensibles dadas las problemáticas que aquejan, no de ahorita sino de años al Sistema Educativo Nacional, consecuencia de gestiones tan pobres y cortas de mira, que priorizaron agendas que no correspondían a la realidad vivida en territorio mexicano.
El descontento del magisterio se debe, en gran medida, a la participación de Mario Delgado en la aprobación de la controvertida reforma educativa de Enrique Peña Nieto durante su tiempo como legislador por el PRD. Esta reforma fue ampliamente criticada por diversos sectores del magisterio, especialmente por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes consideran que las políticas impulsadas en esa época afectaron negativamente a los derechos laborales de los maestros y a la calidad de la educación pública.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.