A lo largo de estos días, desde el pulpito presidencial, de manera continua y reiterada, hasta el hartazgo se ha dicho que el problema de la ley del ISSSTE 2025 …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Luego de conocer la información derivada de la respuesta que Claudia Sheinbaum pone sobre la mesa nacional de negociación con la CNTE, acontecida este martes 18 de marzo en palacio…
Mal y de malas se encuentra el magisterio en el país, porque se supondría que existe un sindicato que, por su propia naturaleza, tendría que defender los derechos laborales y…
Las y los maestros federalizados de la Sección 8a del SNTE, organizados en la Red de Defensa Magisterial Chihuahua nos dirigimos a usted con la firme convicción de que su gobierno debe corregir una de las más grandes injusticias cometidas por los gobiernos neoliberales contra el magisterio y el conjunto de los trabajadores del Estado: la imposición de la Ley del ISSSTE de 2007.
¡No a la ley del ISSSTE 2025! y ¡Cumplan lo que prometieron! Ha sido la expresión más recurrente que se ha escuchado en nuestra República Mexicana desde el pasado 7…
Para que a los de arriba en el gobierno, el SNTE y las cámaras legislativas no se les haga bolas el engrudo con la iniciativa de Ley del Issste, repartiendo…
Con la participación de legisladores, docentes y representantes sindicales, inició el Foro para la Construcción del Nuevo Sistema para Maestras y Maestros, un espacio de consulta que busca mejorar las…
El rechazo a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sigue en aumento entre el magisterio. Docentes de diversos…
Con la victoria en las urnas de los maestros Filiberto Frasuto Orozco y Marcelino Rodarte Hernández, en las Secretarias Generales de las Secciones Sindicales 34 y 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el magisterio democrático ha logrado un triunfo histórico. Un triunfo que, si bien es cierto debe ser celebrado por quienes por décadas han sufrido los estragos del “oficialismo sindical”, también es cierto que debe tomarse con cierta mesura, dada la inmensa estructura sindical a nivel nacional conformada por esos liderazgos vitalicios, caciques y/o señores feudales, que harán todo lo necesario para no perder los cotos de poder que les han permitido vivir a costa de los trabajadores de la educación esparcidos a lo largo y ancho de la República Mexicana.
En los últimos años y meses, hemos sido testigos de un fenómeno que ha ido creciendo, prácticamente en todos los estados de la República Mexicana, me refiero a una serie de hechos relacionados con algún aspecto de la violencia que se vive a nivel nacional.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.