Parece verdad que el gobierno del presidente López Obrador no quiere dejar ni una coma del proyecto de reforma educativa del gobierno de Peña Nieto. Es más, aspira a dejar …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El currículo y los libros de texto son instrumentos que usan los grupos gobernantes para difundir su ideología, son parte de la contienda por hegemonía cultural. No obstante, en la modernidad, no se trata de forzar un pensamiento único, como en el México de la Colonia, donde la Iglesia católica imponía la fe por la fuerza y el régimen de la Revolución mexicana en las pocas escuelas. Con el lento asenso de la democracia, el pluralismo afloró.
El pasado 23 de febrero de 2023, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Lineamientos generales para la innovación en los materiales educativos impresos dirigidos a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que contribuyan a la mejora de la educación de las escuelas, cuyo objeto radica en el establecer elementos que podrían contribuir en los procesos de innovación pedagógica, didáctica y editorial en los materiales educativos impresos para estudiantes, emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las secretarías de educación – o instancias homólogas – en las entidades federativas, para apoyar, complementar y profundizar la puesta en práctica del plan y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria y con ello favorecer los procesos formativos que se desarrollan en las escuelas
Gert Biesta, en El bello riesgo de educar, sentencia que “el riesgo existe porque no se puede ver a los alumnos como objetos para ser moldeados o disciplinados, sino como sujetos de acción y responsabilidad”. Postula que la educación es frágil, aunque el ideal de la educación no es llenar una vasija, sino encender una llama. El nuevo plan de estudios que propone la Secretaría de Educación Pública incluye el ideal, pero no vislumbra los riesgos
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.