La década de 1824 a 1834 corresponde a la Primera República Federal del país. El periodo inicia con la disolución del imperio de Iturbide y la proclamación de una Constitución …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La pérdida de la inocencia de fines de la década setenta fue fructífera. La política y las políticas no eran unidireccionales, no se diseñaban de arriba hacia abajo ni sus cometidos eran mecánicamente llevados a cabo por los operadores y sus aparatos burocráticos.
La acreditación universitaria en el territorio peruano se encuentra en una situación inquietante que aún no avanza. La prueba de ello es que no superamos la media docena de universidades debidamente acreditadas, de un total de 93 licenciadas.
La educación superior conlleva beneficios para quienes estudian. Quienes egresan de este nivel educativo pueden acceder a empleos que ofrecen mejores condiciones y salarios, y también les permite tomar mejores decisiones en cuanto al cuidado personal, del medio ambiente y otros asuntos públicos que comparten con las comunidades en las que habitan.
Dada la diversidad de instituciones del subsistema de educación superior en el país, lo heterogéneo del tipo de instituciones, así como su historia, no es posible plantear retos universales. Lo aquí mencionado se refiere a la educación superior pública, universitaria y tecnológica, en el nivel de licenciatura del estado de Tabasco. Y están centrados en la función de docencia.
La evidencia de la eficacia de la educación superior a distancia ha demostrado que el aprendizaje logrado por los estudiantes de programas a distancia es igual o mejor que el logrado por quienes realizan sus estudios de manera presencial (García Aretio y Corbella, 2010).
¿Es conveniente y viable la creación de una Secretaría de Estado que articule las funciones de la educación superior con el sector de investigación, desarrollo tecnológico e innovación?
Uno de los sesgos “más resistentes y poderosos” que tenemos las personas, es el de grupo, según dice Steven Pinker, psicólogo evolutivo de Harvard. Este sesgo consiste en ejercer un “razonamiento motivado”.
El 12 de diciembre la UNAM publicó un comunicado en el que celebra un paso trascendental para la educación superior en Jalisco y para todo el país. Se trata de la iniciativa de decreto que reforma el Artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, que propone un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara (UdeG) que le garantiza, al menos, el 5% del Presupuesto de Egresos del Estado como subsidio ordinario estatal, así como el 0.3 % para infraestructura y equipamiento educativo.
En septiembre de este año el partido Morena dio a conocer el documento “Proyecto de nación 2024-2030, segunda etapa de la cuarta transformación”, en que se proponen enfoques y acciones de política pública para el próximo sexenio. El documento, de diecisiete capítulos en 156 páginas, aborda aspectos diversos, que comprenden el ejercicio gubernamental, la economía y las políticas sociales.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.