Recibí esta semana, en la universidad, un ejemplar del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria (Secretaría de Educación Pública, 2022), en su versión 2024. Es una …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En las lejanías occidentales de la capital michoacana; sobre la carretera libre que abre la puerta hacia la región indígena de la zona lacustre, se ubica el poblado conocido como Jardín de la Montaña. Construido en las faldas de la serranía, es el penúltimo de un complejo de fraccionamientos edificados como ciudades dormitorios para las familias trabajadoras de la ciudad, que conjuntamente rondan los cuarenta mil habitantes.
Es muy probable que quienes diseñan algunas políticas, programas o acciones de gobierno, sean personas que las conciben desde su escritorio.
El aprendizaje en la educación básica, tal y como lo plantea la Nueva Escuela Mexicana NEM, crea un área de desarrollo potencial de los sujetos en su contexto y condición particular; también estimula y activa procesos internos a través de diversas interrelaciones históricas, sociales, culturales, económicas y educativas, en el marco de la comunidad-territorio (SEP, 2022, p.80).
Claudia Scheinbaum Pardo será la primera mujer presidenta de México; la primera científica que llega a ese cargo; la continuadora de la IV T; la que quiere ser recordada como la presidenta de la educación, nombró finalmente a Mario Delgado Carrillo como responsable de la SEP.
De acuerdo con Guorui Fan y Thomas Popkewitz, la política educativa es un proceso de desarrollo organizado y tornadizo que surge, existe y se ajusta en el curso de las actividades escolares: una unidad estática y dinámica (en Handbook of Education Policy Studies: Values, Governance, Globalization, and Methodology. Singapore: Springer).
El régimen de la Revolución Mexicana instituyó un sistema corporativo para regular las relaciones entre el Estado y los trabajadores. Desde los años 30 del siglo pasado, las organizaciones laborales dejaron de ser sindicatos libres, el presidente Lázaro Cárdenas tuvo éxito para encuadrarlas en aparatos dependientes del gobierno y bajo la tutela de del partido oficial.
Aunque no lo escuché en los reportes de las marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por su bélico hacer, parece que renació su vieja consigna. “Se ve, se siente, la CNTE está presente”.
Empezar a escribir una columna sobre educación para los diversos medios de Organización Editorial Mexicana implica una gran responsabilidad a la vez de que es necesario explicar qué podrá encontrar aquí, amable lector y lectora.
En el norte y en el sur de América Latina suenan los tambores de guerra contra las universidades públicas. Dos instituciones son ahora blanco de la artillería gubernamental: la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México. Las más importantes en sus países, dos de las cien mejores universidades del mundo, según la clasificación 2024 de uno de los rankings más conocidos (Quacquarelli Symonds).
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.