Conocí a Hans de Wit en Lima y, pese a mis nervios, nos saludamos como viejos amigos gracias a la internacionalización que ambos profesamos. Abordamos un pequeño taxi amarillo, donde …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Desde que el eterno candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, comenzó a nombrar a los integrantes de lo que sería su gabinete presidencial, muchas y…
De modo que tienes por enemigos a todos los que has ofendido al ocupar el principado, y no puedes conservar como amigos a los que te han ayudado a conquistarlo,…
Hace más de un año que su puesto legal caducó, pero sigue en la silla que ocuparon caciques de la talla de Jesús Robles Martínez, Carlos Jonguitud Barrios y Elba…
Estos enfoques educativos son fundamentales para abordar las desigualdades en el ámbito educativo. La realidad social que estamos viviendo, no solo en México, en todo el mundo, favorece la necesidad…
Irma Villalpando retrata la realidad de un maestro multigrado en una telesecundaria y cuestiona el impacto de los paros magisteriales en la educación pública.
Ante la humana imposibilidad de leer todos los desplegados, pronunciamientos, entrevistas, artículos de opinión, posicionamientos y hasta denuestos que durante los últimos días han poblado las páginas de diarios y…
INTRODUCCIÓN Comparto un breve apunte crítico sobre la gestión del rector Martín Aguilar. Se trata de un documento de trabajo que debe ser enriquecido, complementado y corregido por la comunidad.…
Para quienes hemos seguido de cerca el actual proceso de sucesión rectoral en la Universidad Veracruzana (UV), no hay duda: la máxima casa de estudios del estado vive un momento…
El gobierno federal publicó el pasado 28 de febrero el Plan Nacional de Desarrollo, que servirá de orientación y base para la formulación de los programas sectoriales. En el caso de la educación, esta base es muy endeble. Para empezar, y como en todos los sexenios anteriores, a la educación no se le da la prioridad que merece, pues aparece como un acápite denominado “República humanista, educadora y científica” en el capítulo de “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, junto con salud, vivienda, niñez y cultura. Su no priorización se observa también en el escaso aumento presupuestal, de apenas 0.4%, en el presupuesto educativo de 2025 respecto del año anterior, así como en la disminución del presupuesto por alumno en todos los niveles educativos salvo la educación básica.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.