Ana era una de las alumnas más ordenadas de su grupo. Tenía cuadernos impecables, cumplía con sus tareas y daba respuestas correctas. Sin embargo, de vez en cuando, cuando algo …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En una preocupante política de aislamiento liderada por Donald Trump, Estados Unidos, por tercera vez, se aparta del escenario multilateral al retirarse de la Unesco. Esta decisión debilita la cooperación…
Entusiasmo y convicción son valores políticos. El 28 de julio, en la Mañanera del Pueblo, se dio a conocer la decisión de transformar a la educación media superior, tema muy importante para…
Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, estuvo al frente de las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la…
Gema Jara Arancibia* El texto subraya la urgencia de integrar la tecnología en la educación con un enfoque democrático. Aunque las plataformas digitales han ampliado oportunidades, persisten brechas por condiciones…
“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en…
Nunca imaginé que la lactancia materna sería un mundo tan lleno de amor, conexión, complejidad… y de ¡tantas dudas! Cuando dos profesionales de la salud me dijeron que debía amamantar por horarios, algo no me hizo sentido. ¿Qué hacemos entonces cuando los consejos médicos entran en conflicto con nuestro instinto?
El Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 (conocido como Nueva Escuela Mexicana) establece en su normativa la necesidad de desarrollar las llamadas Estrategias Nacionales, las cuales tendrían que establecer mecanismos concretos de fortalecimiento de procesos educativos hacia poblaciones históricamente vulneradas en el cumplimiento de sus derechos: indígenas, afroamericano/as, perdonas con necesidades educativas especiales, en situación migrante interna y externa, entre otras. Entre las Estrategias indicadas en el Plan 2022 se menciona a la Estrategia Nacional para la Educación Multigrado.
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) otorga un reconocimiento a las y los investigadores en las distintas disciplinas que, al interior de las universidades desempeñan funciones de investigación, docencia y difusión del conocimiento. Este reconocimiento se difiere en 5 niveles según los rigurosos indicadores de la evaluación a que se someten los profesores cada cuatro y cinco años. Los niveles se clasifican en candidato a investigador nacional; investigador nacional niveles 1,2 y 3. El nivel de investigador nacional emérito se alcanza solamente por quienes han permanecido y transitado por el nivel 3 y alcancen una edad de 65 años cumplidos antes de la evaluación.
¿Alguna vez pensaste que el tiempo te sorprendería justo cuando crees que todo está definido? Quizá ya intuías el final, pero la realidad siempre tiene una forma de sorprenderte. Quizá…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.