El pasado martes 1° de octubre vivimos un hecho histórico en muchos sentidos y por muchas razones. La primera y más evidente fue la toma de posesión de la primera …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
el CONISEN, poco a poco se ha consolidado como un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias y conocimientos que emanan de investigaciones sobre objetos de estudio, generalmente hallados en las propias escuelas normales
Del 18 y 20 de septiembre tuve la fortuna de asistir al Seminario “Trayectorias desiguales de los egresados de licenciatura” organizado por investigadores de la UAM Azcapotzalco, el IISUE de la UNAM y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia.
El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumió el cargo como presidenta de México para el periodo 2024-2030. Su llegada ha generado expectativas sociales que llaman profundamente la atención.
En los 100 compromisos que la presidenta expuso el 1 de octubre, diez los asume con la educación. Cifra notable. Aplaudibles todos, aunque se aprecian ausencias inerciales. En resumen, los comparto para quienes los ignoran. La fuente: Presidencia de la República.
Este texto es el resultado de las charlas vibrantes que tuvimos en el seminario ‘Educación Bilingüe y Práctica Docente’, celebrado en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la UNAM.
Nuestro país, continúa en llamas, envolviendo de dolor a muchas personas y animales que inesperadamente habitan entre el humo y el fuego, ante la impotencia de un Estado frívolo. Este incendio ha causado la muerte de veinte personas y pérdidas económicas.
Es probable que como docentes de educación superior tengamos acceso a textos de estudiantes producidos a solicitud nuestra y que, al revisarlos, nos hayamos preguntado si las ideas que incluyen son propias y les representan, o si fueron construidas con ayuda de alguna herramienta de inteligencia artificial generativa.
Recibí esta semana, en la universidad, un ejemplar del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria (Secretaría de Educación Pública, 2022), en su versión 2024. Es una edición impresa y conocida como el libro de “portada blanca”.
Este extracto forma parte de una canción que escuché en mi práctica de yoga y que me remitió a aquello que ya se visibiliza con gran fuerza en nuestro país: los derechos de las mujeres.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.