Felicitaciones a todas y a todos por el año que comienza. A propósito del conteo del tiempo y de los rituales que socialmente genera cada ciclo temporal, la intención de …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La manera en que hablamos en el día a día es muy diferente de la que un docente aborda los contenidos por que tiene una intencionalidad, la construcción de un sentido para las niñas, niños y jóvenes, que permite orientar y conjuntar los saberes, experiencias y contenidos para que puedan construir un significado específico en cada una de sus mentes.
¿Qué significa que una universidad sea nacional? ¿Qué condiciones académicas hacen a unas entidades educativas ser universidades, y a otras no? ¿Hay un criterio claro para distinguir a la educación superior universitaria de la no universitaria?
Finaliza un año más. Un año difícil en el que la mayoría de los mexicanos optó por cambiar para seguir igual…o peor, porque retrocedimos cincuenta años en términos de sistema político y volvimos al viejo y probadamente ineficaz régimen de partido único y concentración absoluta del poder en la presidencia de la república. A ello contribuyeron los sexenios desperdiciados de la incipiente y hoy fallida transición a la democracia.
En lo que va de los primeros casi 100 días del recién iniciado gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, todo parece indicar que el segundo piso de la llamada “cuarta transformación” de la vida pública del país, no estrenará una reforma educativa.
En muchas ocasiones, al buscar una escuela en la cual puedan estudiar nuestros hijos, en general nos orientamos por los aspectos visibles o el boca a boca que siempre llega por parte de familiares y amigos, sin embargo, tal vez lo que percibamos, no es necesariamente lo que coincide con las características de una escuela exitosa, orientada al aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes.
La migración es un fenómeno global de desplazamiento humano, impulsado por diversas razones y ambiciones personales desde la prehistoria. Se ha intensificado en el siglo XXI debido a la mundialización.
La Revista Foro Universitario fue una publicación que se editó y dio a conocer durante un buen tiempo, a finales de los años 70´s e inicios de los años 80´s del siglo pasado. No tengo presente hasta qué año se publicó.
El pasado 13 de diciembre de 2024, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció durante la ceremonia de entrega de títulos profesionales a egresados y egresadas de la carrera de formación docente de las Universidades del Bienestar, que podrían participar en los procesos de admisión en educación básica del siguiente año. Dicho anunció pudo no tener mayor eco en la prensa nacional, así como también, en el Sistema Educativo Mexicano, porque, como se sabe, con la reforma promovida por el Pacto por México y ejecutada por Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño Mayer, cualquier egresado de alguna Universidad o Institución de Educación Superior hoy día puede participar en los procesos de admisión a este nivel educativo, obviamente cumpliendo algunos requisitos, pero de que pueden ingresar pueden ingresar, aunque no hayan tenido una formación inicial ligada con la pedagogía y la didáctica.
De acuerdo con la información publicada sobre el presupuesto de egresos aprobado ayer, 12 de diciembre, por el poder legislativo (Cámara de Diputados federal), los recursos financieros y de inversión destinados a la educación pública para el año fiscal 2025 tienen las siguientes características:
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.