El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció a mil 108 maestras y maestros de Colima, Estado de México, Hidalgo y Michoacán, quienes participaron …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a las comunidades escolares del país la lista sugerida de útiles escolares para educación preescolar, primaria y secundaria para el Ciclo Escolar 2022-2023, https://bit.ly/3QUK5ku que dará inicio el próximo lunes 29 de agosto.
Si para Descartes la duda fue el camino para sostener el hecho de estar pensando, del cual deriva su famosa frase: “Pienso, luego existo”, cabe la posibilidad de postular a la duda como partera de la crítica y, por lo tanto, ante las preguntas reiteradas a las autoridades educativas, que no se han respondido, es imprescindible ejercer la facultad de insistir.
Después de que el pasado 16 de agosto se publicó en la página web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria el Anteproyecto de Acuerdo número por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria https://cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/54109, la Secretaría de Educación Pública hizo una revisión de las cinco Guías de trabajo para la Fase Intensiva y el Taller Intensivo (Inicial, Preescolar, Primaria,Secundaria y Centros de Atención Múltiple) y del Anteproyecto con la finalidad de armonizar su contenido.
A pesar de haberse realizado una presentación formal del Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, aún subsisten dudas sobre el proceso de implementación y otros detalles del proyecto.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó constancias de nombramientos definitivos de ingreso y promoción a 406 maestras y maestros en educación inicial, especial, preescolar, física, primaria, secundaria (general y técnica), telesecundaria y media superior, así como en el Programa Nacional de Inglés del estado de Sinaloa.
Mexicanos Primero emplazó ayer a la nueva secretaria de educación, Leticia Ramírez, a presentar a la brevedad su plan de corto plazo centrado en prioridades, ya que sólo tendrá 25 meses para avanzar en la atención de los graves problemas y rezagos que enfrenta el Sistema Educativo Mexicano.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que inicia su implementación con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa, durante el ciclo escolar 2022-2023.
Muy pocos estudios se han realizado sobre un tema que, desde mi perspectiva, es relevante en el ámbito educativo, en tanto que el desarrollo y adquisición de los aprendizajes de los estudiantes, pasa por el empleo de algunos de los útiles o escolares que, cada ciclo escolar, le son solicitados a los padres de familia por parte de las maestras o maestros que tendrán a su cargo el grupo de alumnos donde se encuentra inscrito su hijo o hija, pero, ¿son necesarios dichos útiles en las escuelas?, ¿por qué es indispensable que el estudiante empleé algunos de ellos en cada una de las clases de acuerdo a la asignatura y grado que cursa?, ¿es obligatorio que los padres de familia adquieran y entreguen a la escuela los útiles que les fueron solicitados?, ¿cuál es el papel del estado o de la propia Secretaría de Educación Pública en el otorgamiento de dichos útiles escolares? En fin.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, encabezaron el lanzamiento de la campaña “Vamos todas y todos por la educación”, para impulsar la convivencia escolar presencial, la recuperación de aprendizajes y fomentar que las escuelas sean espacios limpios y seguros desde el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.