Un amigo mío me escribió una carta hace unos años, donde comentó uno de mis artículos sobre el sindicalismo corporativo. Remató con una frase que me marcó: “No seas tan …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Con la participación de legisladores, docentes y representantes sindicales, inició el Foro para la Construcción del Nuevo Sistema para Maestras y Maestros, un espacio de consulta que busca mejorar las…
El rechazo a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sigue en aumento entre el magisterio. Docentes de diversos…
Sólo en la superficie. La “Nueva” Escuela Mexicana y su Plan de Estudios para preescolar, primaria y secundaria representan la perspectiva gubernamental para formar a las personas. El marco curricular…
La Autoridad Educativa en la Ciudad de México (AEFCM) nuevamente se posicionará en el centro del debate sobre la concreción curricular. Antes de abordar este tema, es pertinente recordar que…
La semana pasada apareció un anuncio en redes sociales sobre un curso con el siguiente título: “Taxonomía de Bloom y su uso a partir de inteligencia artificial”. De inmediato, me asaltó una pregunta: ¿por qué hay profesionales de la educación que se atreven a promover, como supuesta “innovación educativa”, una añeja clasificación para diseñar objetivos o intencionalidades de aprendizaje que fue creada hace casi 70 años?
En lo que va de los primeros casi 100 días del recién iniciado gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, todo parece indicar que el segundo piso de la llamada “cuarta transformación” de la vida pública del país, no estrenará una reforma educativa.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó en evento público una propuesta que, dijo, afinaría con el magisterio: transformar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje. El funcionario complementó su oferta con la crítica hacia el énfasis burocrático que suele dársele a estos órganos colegiados.
“No va a quedar ni una coma”, fue la afirmación que el ex coordinador de la bancada de MORENA, Mario Delgado, lanzó a los cuatro vientos en 2018, en clara referencia a la mal llamada reforma educativa de 2013 que, curiosamente, él mismo impulsó a través del PRD y del conocido Pacto por México.
El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumió el cargo como presidenta de México para el periodo 2024-2030. Su llegada ha generado expectativas sociales que llaman profundamente la atención.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.