En este texto intentamos recuperar el paso de las mujeres en la historia de nuestro sistema educativo, a 100 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Dentro del contexto violento que lacera a nuestra sociedad y que influye negativamente en las actitudes de niñas, niños y adolescentes es crucial analizar las estrategias tomadas por gobiernos de distintos niveles para la construcción de la paz. En el ámbito educativo, las políticas deben ser objeto de análisis y observación, pues ellas establecen las líneas, alcances y parámetros esperados en el actuar de la sociedad. Derivado de una investigación, este texto analiza críticamente el discurso de nuestras políticas públicas y cómo éste promueve o debilita la educación para la paz. Asimismo, ofrece recomendaciones para reconstruir el tejido social desde el quehacer educativo, dentro del marco de la educación para la paz.
¿Conocen el Pasillo de los Profesores Ilustres en la Secretaría de Educación Pública (SEP)? ¿Saben ustedes cuántos maestros y maestras hay en ese emblemático corredor que simbólicamente celebra a todo el magisterio de México?
Este texto narra en positivo las experiencias vividas durante la pandemia, sin demérito de aquilatar los retos y frustraciones vividas, especialmente en el ámbito educativo, e invita a aprender de la experiencia y a usar este aprendizaje para mirar hacia adelante, valorando la colaboración y las instituciones que nos forman: familia y escuela.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.