Algunos docentes consideran que los alumnos diferentes les echan a perder el grupo y otros alumnos los agreden y discriminan. Los neurodivergentes son los que padecen de algún síndrome o …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Mtro. Cesario Flores Castro* Orígenes del Proyecto Desde hace meses, se planificó un proyecto pedagógico con una doble intención: celebrar la lengua materna y fortalecer la identidad cultural en comunidades…
La educación superior conlleva beneficios para quienes estudian. Quienes egresan de este nivel educativo pueden acceder a empleos que ofrecen mejores condiciones y salarios, y también les permite tomar mejores decisiones en cuanto al cuidado personal, del medio ambiente y otros asuntos públicos que comparten con las comunidades en las que habitan.
Comprometido a ampliar la perspectiva pedagógica de mis colegas, más allá de encasillarlos con recetas de enseñanza, creo que la tarea del docente consiste en ayudar a pensar a los estudiantes para que tomen decisiones adecuadas. Los maestros son arquitectos que educan la mente y el corazón de los individuos para que cometan menos errores en la vida.
Mientras en las grandes ciudades como la CDMX, Guadalajara y Monterrey seguimos discutiendo si la educación debe ser especial, inclusiva, integradora o todas las anteriores, millones de personas con discapacidad en zonas rurales e indígenas no acceden a ningún tipo de formación, capacitación ni oportunidad de desarrollo.
El Estado mexicano tiene una deuda histórica con las personas con discapacidad, siendo este un espacio para hablar sobre educación, esa deuda se traslada a un Sistema Educativo Nacional que ha sido incapaz de garantizar la inclusión real y el ejercicio de este derecho humano fundamental en condiciones de equidad y justicia.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.