El maestro Rubelio Fernández Dorado es uno de los pocos vasos comunicantes vivos entre el movimiento magisterial de 1956-60 y los afanes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Entiendo que la docencia en las últimas décadas se ha convertido en una profesión donde las exigencias son mayúsculas. Entiendo perfectamente que esas exigencias son multifactoriales, es decir, que diversas…
Dos reportajes de Excélsior dan cuenta de lo grave del asunto. El primero, de Laura Toribio, destaca que “tres de cada diez jóvenes de entre 12 y 17 años que…
En mi columna anterior comenté que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que la educación es un derecho y no un privilegio, y que el pueblo debe tener acceso a los beneficios de la ciencia que se desarrolla en el país. Por ello, propone convertir a México en una república educadora y científica.
Hace mucho, alguien me dijo que tener mente de aprendiz le mantenía vivo, expectante, en evolución. Y yo, al igual que la institución que represento, lo creo y vivo así. La capacidad de aprender e introyectar lo aprendido es una habilidad que se cultiva, y también es una forma de vivir, en lo individual y colectivo. Las organizaciones sociales (y todo el universo de la sociedad civil organizada) son entes vivos, que laten y respiran gracias al talento de las personas que las conforman. Estas personas, son quienes —en su más puro ejercicio del derecho a la organización y la manifestación— dan acción a las instituciones sociales.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.