De principio, pareciera que la comunicación de todos los actores incluidos en el ámbito educativo tiene el mismo peso, significado y consecuencias, sin embargo, en la comunicación que se da …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que, en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, este 8 de enero reanudaron actividades escolares 827 escuelas públicas y particulares, lo que representa 51.5 por ciento de avance respecto a los planteles que sufrieron afectaciones por el huracán Otis.
La realidad educativa en Huancavelica exhibe un contexto disruptivo que alberga una serie de desafíos con más respuestas que interrogantes. Esta zona andina, embargada por la inequidad, requiere de una atención urgente para romper ese círculo de la pobreza que solo es pasajero, siempre y cuando se desarrolle el capital humano a través de la educación.
En los centros educativos, el ambiente de trabajo puede tornarse complicado debido las circunstancias propias de las interacciones de las personas que interactúan en el centro escolar, especialmente a la diversidad de personalidades y antecedentes de quienes laboran allí.
Mucho se ha escrito durante este año sobre el tema educativo; en la gran mayoría de los casos, con un enfoque crítico sobre las políticas que ha implementado el gobierno cuatroteista (4T), cuyo objetivo es el de imponer una visión política, histórica y moral del país a los niños y jóvenes
¿Alguien esperaba que nuestro país obtuviera mejores resultados de los que había obtenido años atrás en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes mejor conocida como PISA? Pregunto esto, desde luego, sin el ánimo de ser pesimista y, mucho menos desvalorizando la capacidad e intelecto de cada estudiante y/o docente que es parte de nuestro intricado Sistema Educativo Nacional (SEN).
Escribir sobre un tema amenazador, como la corrupción que encarna un obstáculo contra el progreso del país, es un desafío pedagógico. Este fenómeno histórico está muy arraigado en el Perú que golpea a las instituciones y ha estropeado nuestras aspiraciones.
Por cuarto año consecutivo, tenemos el Encuentro Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes del 04 al 08 de diciembre del presente año. Este proyecto nació en el contexto de la pandemia del SARS-CoV-2 (covid 19), durante el 2020, con la finalidad de hablar en torno al tópico, en el justo momento que nos estaba azotando la enfermedad y contagio a escala global. A la fecha ha continuado exitosamente el Encuentro Internacional de niñas, niños y adolescentes quienes tienen mucho que decirle al mundo.
En México la línea entre un ritual religioso y una tradición comunitaria en invisible esto es a lo que en religión llaman sincretismo, ya que como lo escribía Octavio Paz en el Libro Laberinto de la Soledad, el mexicano es ritualista más que religioso; es ahí donde se sitúa hoy la controversia constitucional ya que: El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá,
La brecha entre las funciones de los Consejos Técnicos Escolares, CTE, y sus recursos cuestiona la viabilidad de las tareas asignadas por la SEP y la política educativa.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.