El modelo de incubadora de Fred Rooney se ha replicado en más de cincuenta países del mundo. Las demandas para la formación de estudiantes de nivel superior cada vez son …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En México, aunque el 83.1% de la población (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2023) reconoce que la corrupción es un problema frecuente en el país, al conceptualizarlo, solemos enfocarnos en casos de gran corrupción como la Casa Blanca, Odebrecht o el Caso de La Estafa Maestra. Debido a esta idea de corrupción a gran escala, muchas veces la ciudadanía se siente impotente frente a la corrupción, dejando su combate únicamente en manos del gobierno.
El viernes 9 de febrero se llevó a cabo en todos los planteles y modalidades la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Académico de Educación Media Superior (CAEMS), donde se giró un documento de trabajo en donde se comenta lo siguiente:
El aprendizaje significativo es el fin de toda educación y esta puede desarrollarse en las aulas académicas o en la cotidianeidad de la vida, como en el caso peruano, las protestas sociales están implantándonos una extraordinaria lección, solo que los actores no abren espacios para el diálogo, debido a que fueron educados desde el paradigma vertical, donde una persona trata de imponer sus ideas a los demás, entorpeciendo así toda forma de diálogo.
Un joven en su universidad ve a una chica que le gusta; investiga su dirección y concluye que la mejor forma de cortejarla es a través de cartas físicas e inicia su plan de conquista, le escribe todos los días, poemas, frases de amor y todo aquel pensamiento que le inspira su Dulcinea, el joven no ve resultados, en la escuela la chica no lo mira y parece que él no existiera para ella, el joven en lugar de darse por vencido engrandece su empeño enviándole ahora varias cartas al día, un día escucha que la chica esta ya comprometida en matrimonio y cesa su intento
El miércoles pasado tuve el honor y el gusto de participar como ponente en una mesa de reflexión, organizada por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, en el marco del proceso que encabeza esta prestigiada y centenaria institución formadora de docentes para el diseño participativo del nuevo currículo para la formación del profesorado.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.