La nueva medición del Inegi indica que la pobreza en México pasó de 41.9 a 29.6 por ciento. Las remesas internacionales presentan una tendencia a la baja. En Jalisco, el …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El maestro Rubelio Fernández Dorado es uno de los pocos vasos comunicantes vivos entre el movimiento magisterial de 1956-60 y los afanes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la…
En diversos ámbitos, del país y el extranjero, fue bien ponderado el anuncio del llamado “Rescate de PEMEX”. Ciertamente, algunos representantes de sectores empresariales y financieros no han dejado de…
De acuerdo con la RAE (2001), la cultura es “un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social,…
La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. El enfoque denominado Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS), combinado con la perspectiva…
A mi abuela, que aprendió a leer sola. Hace poco, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, declaró que en este año, nuestro país podría “levantar la bandera blanca para declarar…
Hoy, el deber ineludible del sistema educativo, apoyado en la tecnología y el conocimiento que poseemos, es formar personas críticas capaces de construir puentes dialogantes. Un ejemplo de ello es…
Empleo actual: sepulturero. Habilidades: preparar fosas o nichos, colocar lápidas, exhumaciones, mantenimiento de áreas verdes del panteón. Estudiante de sociología, octavo semestre. Áreas de interés: sociología y movimientos sociales. Buena…
El 6 de agosto se celebró la LXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU). Este encuentro presentó definiciones importantes para el rumbo de la política educativa, tanto…
Michael Freeden es profesor de ciencia política de la Universidad de Oxford y uno de los estudiosos más reconocidos de su campo. En un ensayo para el Handbook of Political…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.