La presidenta ha dicho, en el contexto de las modificaciones al proceso de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que es mejor que los …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
¡No a la ley del ISSSTE 2025! y ¡Cumplan lo que prometieron! Ha sido la expresión más recurrente que se ha escuchado en nuestra República Mexicana desde el pasado 7…
En el plan C o agenda legislativa para echar el segundo piso de la Cuarta Transformación, no se tomó en cuenta la demanda del magisterio nacional que la CNTE colocó en el centro de sus protestas a lo largo del sexenio culminado: abrogar la Unidad del Sistema de Carrera para Maestras y Maestros (USICAMM).
Este texto es el resultado de las charlas vibrantes que tuvimos en el seminario ‘Educación Bilingüe y Práctica Docente’, celebrado en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la UNAM.
El planteamiento curricular de la educación básica y de la media superior se estructura a partir de un conjunto de ejes articuladores que refieren a temáticas de relevancia social que pueden abordarse en más de un campo formativo
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha designado a Mario Delgado como nuevo miembro de su gabinete para liderar una de las secretarías clave. Este anuncio se suma a…
De acuerdo con Guorui Fan y Thomas Popkewitz, la política educativa es un proceso de desarrollo organizado y tornadizo que surge, existe y se ajusta en el curso de las actividades escolares: una unidad estática y dinámica (en Handbook of Education Policy Studies: Values, Governance, Globalization, and Methodology. Singapore: Springer).
En Puebla, desde el 2015, se desarrolló la iniciativa de Comunidades de Aprendizaje CdA, proyecto formativo a cargo de Vía Educación A.C en México. Desde el año 2020, tuve el primer acercamiento con estos jóvenes entusiastas y profesionales que conformaban el equipo: Roberto Olvera y Sinaí Rojas, para después incorporarse Salma Vargas.
Hace años que, desde cualquier punto del planeta, se puede reconocer la problemática ambiental en la que estamos inmersos. Esto dio origen a la Educación para la Conservación, misma que se enfoca en la conservación de los ‘recursos básicos’, en la naturaleza.
Como parte de la cultura escolar que se vive con cierta intensidad en los planteles educativos, año con año el personal que integra las escuelas, particularmente, de educación básica, organiza una serie de actividades o eventos con la finalidad de que sus alumnos disfruten lo que todos conocemos con el nombre del Día del niño.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.