En el magisterio nacional estamos en una situación parecida a la de 2018. Solo parecida, al menos en una cuestión central: la demanda de la cancelación definitiva de la reforma …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El receso escolar brinda una oportunidad única para reflexionar sobre cómo utilizamos el tiempo libre de nuestras niñas, niños y adolescentes.
El Congreso de la República, al plantear el licenciamiento definitivo para las universidades peruanas, ha aperturado una discusión en el ámbito académico.
Con más pena que gloria, durante el sexenio del presidente López Obrador transitaron por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tres Secretarios de Educación: Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez; esta última, como sabemos, continua al frente de esta dependencia que dejará en manos de Mario Delgado, recién designado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo como Secretario de Educación.
Pasadas las elecciones presidenciales, donde la arrasadora mayoría se opuso al proyecto de la derecha, el periodista Luis Hernández Navarro (Hernández, 2024) relata una metáfora, en la cual, las minorías económicamente poderosas hacen sonar sus joyas para revolotear las especulaciones financieras en los tiempos poselectorales
Al finalizar el ciclo escolar 2023-2024, más de 80 mil docentes y un millón 600 mil estudiantes (Fuente: SEJ) de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) concluyeron un año lleno de desafíos y aprendizajes. Mientras algunos maestros terminan el ciclo con emociones positivas, otros concluyen con un desgaste físico y emocional significativo. Reconociendo esta realidad, expertos sugieren a los docentes aprovechar el periodo vacacional para pausar y reparar ese desgaste, reconectando consigo mismos.
Cerramos un sexenio en donde los titulares de la secretaría de educación tuvieron estancias intermitentes, de poca continuidad y eso puso en jaque al proceso de reforma.
El aprendizaje en la educación básica, tal y como lo plantea la Nueva Escuela Mexicana NEM, crea un área de desarrollo potencial de los sujetos en su contexto y condición particular; también estimula y activa procesos internos a través de diversas interrelaciones históricas, sociales, culturales, económicas y educativas, en el marco de la comunidad-territorio (SEP, 2022, p.80).
En 2012, México estableció la obligatoriedad de la educación media superior (EMS), cuya universalización se alcanzaría en el ciclo escolar 2021-2022. De acuerdo con cifras recientes de la SEP, este nivel educativo cuenta con aproximadamente 5.4 millones de estudiantes, 420.5 mil docentes y 21.2 mil planteles.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México para el sexenio 2024-2030, designó a Mario Delgado como el próximo secretario de educación al frente de la SEP. Contrario a las designaciones anteriores, Mario Delgado no fue bien recibido por una parte de los lideres de opinión y la comunidad docente.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.