Un evento que acapara la mirada de millones de personas cada cuatro años, es el que hoy día se está desarrollando en París, Francia: las olimpiadas. Una justa deportiva a …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Sin duda, el capitalismo de plataformas, sobre todo el estadunidense, hace sus estragos en las familias mexicanas y las secuelas tragicómicas del comediante al servicio de las dictaduras latinoamericanas, Chespirito, siguen presentes.
La reciente publicación de la UNESCO, ‘Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales’ (2024), representa un avance significativo en la integración de estas competencias en el ámbito educativo.
El marco institucional educativo que plantea el Desarrollo Comunitario en nuestro país, busca promover el trabajo a través de proyectos que generen experiencias en las que se involucren los habitantes de las comunidades y se enriquezcan las prácticas de aprendizaje tanto de los actores educativos como del trabajo en comunidad que enriquecen la construcción de ambientes de aprendizajes solidarios y colaborativos educativos y el bienestar comunitario.
En el corazón del Sistema Educativo Mexicano, desde los niveles de preescolar, primaria y secundaria hasta la educación media superior, superior y posgrados, se observa un fenómeno preocupante que socava la efectividad del aprendizaje en el país.
Varias preguntas surgen al considerar la continuidad de la 4T en educación. Entre ellas, destacan: ¿Qué es el Humanismo Mexicano? ¿Existe un Humanismo Mexicano? ¿Cuál es su origen?
La expresión coloquial: “hueso duro de roer”, por lo regular se utiliza en español para describir una situación difícil de resolver o una persona que es difícil de convencer o manejar. Equivale a decir que algo: una cosa, un proceso, una tarea, un hecho; es un desafío considerable o que alguien es muy tenaz y obstinado. Que no cede, que no cambia tan fácilmente. En una extensión de aplicación de este adagio, por ejemplo, podría decirse que un problema complejo en el trabajo es “un hueso duro de roer” o que un adversario en una negociación es “un hueso duro de roer” porque no cede fácilmente. En el plano de la osamenta de los seres vivos vertebrados, se poseen algunos huesos que son muy difíciles de penetrar.
Así como no hay doctrina sin fe, tampoco hay política sin ideología. Ésta es el cemento que organiza pensamientos. La ideología puede empujar a que las masas confíen en sus líderes y den credibilidad a sus dichos.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que están disponibles gratuitamente para el público. Estos recursos pueden ser cursos completos, libros de texto, videos, pruebas, software y otros materiales educativos.
En el magisterio nacional estamos en una situación parecida a la de 2018. Solo parecida, al menos en una cuestión central: la demanda de la cancelación definitiva de la reforma educativa neoliberal.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.