El APEC 2024 centró al Perú en el foco mundial. Ahora con el comienzo de la operación del más grande megapuerto de Latinoamérica, Chancay, que nos impulsará hacia el desarrollo …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El nombre de Diotima es mencionado en el Banquete de Platón para referirse a la maestra que guió a Sócrates en la comprensión filosófica del amor. Lo único que conocemos sobre ella es que era una sacerdotisa originaria de Mantinea y, durante diez años, logró contener una peste en Atenas al prescribir a sus ciudadanos los sacrificios adecuados.
Todos los niños y niñas tienen derecho a educarse. Los mayores somos los únicos responsables por hacer cumplir los derechos de los niños a nivel universal. En este siglo XXI, con abundante dinero y una extraordinaria tecnología como la internet, tenemos la oportunidad de que todos los niños vayan a la escuela o que estas vayan a casa de los niños que, por diversos motivos no pueden asistir a las aulas.
El cáncer no es sinónimo de muerte. Esta frase debería ser lo primero que cualquier persona diagnosticada de cáncer escuche. Basados en este principio, la ciencia sigue buscando nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento, y mejorando los ya existentes, para ofrecer un seguimiento más preciso y efectivo.
Ayer, 20 de noviembre de 2024, participé en el Primer Foro Internacional sobre Emprendimiento dirigido a jóvenes de la Facultad de Contaduría de la Universidad Veracruzana y público interesado. En el evento, abordé como motivo de reflexión lo que denominé como emprendedurismo educativo.
La violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el hecho de ser mujeres. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la agresión contra mujeres y niñas sigue siendo una de las transgresiones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas en el orbe. Se calcula que, en el ámbito mundial, casi una de cada tres ha sido víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. En 2023 aproximadamente 51 mil 100.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos del estado de Michoacán de Ocampo 2025 (PPEMICH 2025) propone una asignación de 31 mil 046 millones de pesos para educación, un incremento del 5.24 por ciento respecto a los 29 mil 498 millones 373 mil 510 pesos del 2024; es decir, medio punto por encima de la inflación estimada para este año.
En nuestro país la educación superior es el nivel educativo más alto, en donde se lleva a cabo la formación profesional para generar los distintos cuadros técnicos, científicos y humanísticos, además de la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación científica y la difusión de la cultura y las artes.
Desde el legendario Big brother, creado por el empresario holandés John de Mol y producido por primera vez en México en el año 2002, hasta el reciente reality show llamado La casa de los famosos -del que desconozco detalles porque nunca lo vi ni me interesó indagar en qué consistía su dinámica- pasando por las ocho ediciones del programa referido -entre el Big brother original y su versión VIP- y su posible reedición en nuestro país para el año 2025
Una de las preguntas que surgen con frecuencia cuando debatimos en torno a los sistemas de promoción para docentes y directivos de educación básica y media superior en México, es: ¿cuál es la racionalidad administrativa que hay detrás de estos aparatos burocráticos que administran los procesos de ingreso, ascensos y movimientos horizontales de las y los trabajadores de la educación?
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.