La semana pasada apareció un anuncio en redes sociales sobre un curso con el siguiente título: “Taxonomía de Bloom y su uso a partir de inteligencia artificial”. De inmediato, me asaltó …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Hace unos días la polémica volvió a encender las redes sociales, derivado de un tiktok de una docente de la Ciudad de México, en el que mencionaba que había sido “sancionada” por sus autoridades educativas por grabar tiktok’s en su escuela y luego subirlos a sus redes sociales; dicha sanción, que al final no fue tal, insisto, encendió la polémica sobre un tema al que la Secretaría de Educación Pública
Es verdaderamente preocupante el uso indiscriminado del teléfono celular en casi todas las actividades humanas. Este dispositivo, que en su origen estaba destinado a facilitar la comunicación y el acceso a la información, ha sido en gran medida transformado en una herramienta de entretenimiento.
Los primeros cien días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han sido ocasión para expresar opiniones sobre logros y límites de la acción pública en seguridad, migración, diplomacia internacional, desarrollo económico o democracia. No sucedió lo mismo en educación superior.
En la colaboración anterior escribí algunas reflexiones relacionadas con el Taller Intensivo “Narrativas, ecos que dejan huella”, que se realizaron en las escuelas de Educación Básica del país. Considero importante seguir afirmando que la narrativa de experiencias pedagógicas a partir de los relatos funciona como una herramienta de comunicación en la formación
La vida al interior de los centros escolares es un reflejo de la interacción diaria entre personas reales, con emociones, ideas y desafíos particulares. El personal docente, directivo y administrativo no son piezas impersonales dentro de un sistema, sino individuos con habilidades y responsabilidades que convergen para construir el ambiente donde el aprendizaje se desarrolla.
Como parte de mis funciones, cada semestre soy responsable de algún curso de licenciatura en los programas educativos que se ofertan en la institución donde laboro. En fecha reciente analicé, junto con mis estudiantes, un librito muy interesante y ameno: La pregunta como intervención cognitiva
Desde la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en 2008, el bachillerato en México ha experimentado una transformación significativa. Este esfuerzo buscó homologar los planes de estudio bajo un marco común de competencias, promoviendo una formación integral que incluya habilidades cognitivas, socioemocionales y prácticas.
La tendencia a “normalizar” las relaciones entre seres humanos y máquinas se ha registrado desde hace más de 100 años, y ahora entre humanos y robots esa es una característica (la “normalidad”) de las sociedades del siglo XXI.
Una educación que induzca a pensar y ser solidarios son pilares del éxito social. En un univeUna educación que induzca a pensar y ser solidarios son pilares del éxito social. En un universo inequitativo e incierto, solo las personas con mente creativa y visionaria podrán sobresalir. rso inequitativo e incierto, solo las personas con mente creativa y visionaria podrán sobresalir.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.