Inicio » Una verdadera revolución educativa mundial

Una verdadera revolución educativa mundial

by Pluma Invitada
191 Vistas

La Inteligencia Artificial como instrumentación del conocimiento

Felipe Tirado

Temores y beneficios de la Inteligencia artificial
La reciente propagación de la Inteligencia Artificial (IA) ha suscitado múltiples interrogantes: qué es, cómo puede usarse, cuáles son sus alcances y limitaciones, sus desventajas y peligros.

El uso de la IA (Inteligencia Artificial) en el ámbito educativo ha llevado a pensar que los alumnos se verán reducidos como autómatas a copiar y pegar textos, lo que resulta absolutamente reprobable, constituye un fraude de plagio al usar las palabras de otro sin indicarlo, es una simulación inadmisible. Pero esto es evitable y no se puede pensar en proscribir el uso de la IA en los escenarios educativos, dejando de aprovechar los enormes beneficios que se pueden obtener con esta instrumentación del conocimiento.

La instrumentación educativa de la Inteligencia Artificial no tiene que ser el uso tramposo de copiar y pegar, además de que las respuestas mecánicas son fáciles de detectar. Para ello el alumno requiere ser un agente activo, hay que inducir las potencialidades del aprendiz, que desarrolle sus propios esquemas de conocimiento, que tenga actitudes críticas, creativas y proactivas para formular y construir sus propios planteamientos a partir de su conocimiento, y entonces que consulte en Inteligencia Artificial, para contrastar, valorar y redefinir sus propias reflexiones, al analizar las proposiciones que se
le presentan. No es copiar y pegar; es construye, contrasta y reconstruye.

La operatividad cognitiva y la actividad epistémica
Lo importante es promover la operatividad cognitiva del alumno, sus capacidades para procesar, analizar y sintetizar información, reflexionar, tener un pensamiento crítico y creativo, proactivo, para planificar, organizar, y ejecutar acciones. Que construya juicios que le permitan tomar decisiones y resolver problemas, lo que es fundamental para el
aprendizaje cotidiano a lo largo de toda la vida.

El otro punto sustancial es la actividad epistémica del estudiante que le permita ganar conocimientos en su formación para la vida. La actividad epistémica constituye el proceso de construcción, adquisición y validación de conocimientos; lo cual permite el desarrollo continuo de mallas semánticas, a partir del lenguaje que forma significados en la esfera cognitiva y significación en la esfera afectiva-emocional. Esto permite construir conclusiones válidas, sustentadas, experimentar, distinguir hechos de opiniones, comprender mejor la realidad que nos rodea, el mundo que nos circunscribe, conocernos a nosotros mismos, relacionarnos mejor, entender a las personas y favorecer el comportamiento social.

De aquí que la operatividad cognitiva y la actividad epistémica, que equivalen a pensar y aprender, se complementan y son fundamentales para la vida humana, en tanto nos permiten desarrollarnos como personas, comprender el mundo que nos rodea, tomar decisiones informadas, resolver problemas, desarrollar nuevas ideas, tomar mejores decisiones, ser más eficientes en el trabajo, mejorar la adquisición y cuidado de los ingresos, obtener logros y satisfacciones, de forma tal que permite mejorar la calidad de vida.

Ventajas de la IA para la educación
La Inteligencia Artificial son programas generativos de conocimiento que tiene enormes potencialidades para transformar la educación. Una de ellas es personalizar el aprendizaje, al responder a las necesidades de cada estudiante considerando sus circunstancias socioculturales, sus requerimientos, motivaciones, capacidades e intereses, y puede responder a las preguntas directas formuladas a partir del interés del estudiante, en el momento oportuno y dar retroalimentación, esto a partir del gestor de respuestas de IA que es muy poderoso y rápido. De este modo se construye una auténtica educación centrada en el estudiante que favorece la equidad y la inclusión, por lo que es muy relevante que todos los estudiantes tengan acceso a recursos digitales que les permitan enriquecer su participación activa.

La personalización de los aprendizajes serán las nuevas maneras de enriquecer los conocimientos propios, dejando atrás los modelos curriculares únicos, generales, obligados, con contenidos desmedidos, de las más diversas disciplinas planteadas de
manera inconexa, conocimientos que resultan abrumadores, impuestos y por lo mismo no despierta el interés del estudiante, sino lo inhibe.

Los sistemas digitales, entre estos la Inteligencia Artificial, permite automatizar tareas administrativas, registrar trayectorias del desempeño de cada estudiante, realizar procesos y análisis de evaluación, metaevaluación y coevaluación entre pares y equipos de trabajo; haciendo la evaluación un proceso horizontal formativo y de regulación, que además libera tiempo a los docentes para dar apoyo personalizado y enfocarse más en la coordinación de las tareas de enseñanza, a partir de investigación de diseños educativos.

En síntesis, la IA tiene la capacidad de revisar múltiples bases de datos, enormes banco de información, con lo que tiene una visión muy amplia, identifica patrones y construye análisis sintéticos eficientes de manera extraordinariamente rápida, planteados en construcciones lingüísticas muy bien estructuradas. Esto rebasa la capacidad humana, y ofrece en el campo de la educación una nueva manera de instrumentalizar el acceso al conocimiento, con lo cual habrá una revolución educativa diversificando y potencializando la formación de las personas a lo largo de toda su vida, lo que irá más allá del ámbito
educativo, rompiendo y dejando atrás las barreras de la escolarización.

Investigación de diseño educativo
Las transformaciones educativas en un mundo en constante renovación, que ofrece escenarios, recursos y situaciones emergentes nunca antes disponibles, como la IA, requiere de docentes dinámicos, gestores del proceso, en continua formación y transformación de sus prácticas educativas, al comprender los procesos del aprendizaje, experimentar nuevos métodos y recursos de enseñanza, evaluando continuamente su eficiencia y eficacia, para de manera iterativa, mejorar el diseño y gestar procedimientos innovadores.

La investigación del diseño educativo está basada en la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje a través de la organización de experiencias educativas, su implementación, la exploración de nuevos recursos a utilizar, como la mediación digital (IA), reconocer las diferencias individuales, promover el aprendizaje basado en problemas o proyectos, hacer de la evaluación un proceso de regulación, formativo y métrico de los indicadores del desempeño, bajo la coevaluación de pares, hacer horizontal las decisiones, incorporando así la participación activa de los estudiantes, quienes al involucrarse como agentes del cambio, se motivan, comprometen, y aprenden mejor.

La investigación del diseño educativo es un campo de estudio dinámico y en constante evolución. A medida que las nuevas tecnologías y los nuevos conocimientos sobre el aprendizaje emergen, la investigación del diseño educativo seguirá desempeñando un papel importante en la mejora de la educación.

Usos educativos de la IA – un ejemplo
Las aplicaciones de la IA a la enseñanza son inconmensurables, en tanto cada contexto está situado, en una escuela, programa, profesor, y finalmente alumnos particulares. Aquí se ofrece a manera de ejemplo un planteamiento para la enseñanza de la historia aprovechando la IA, donde se han obtenido resultados positivos.

Se busca hacer análisis históricos que promuevan la operatividad cognitiva del estudiante y desarrolle su actividad epistémica al construir su propio conocimiento.

Se parte de varias premisas: La historia son relatos de lo que pasó, de hechos sumamente diversos. Se suelen seleccionar los eventos más trascendentales, por su relevancia e impacto histórico, de acontecimientos que causan cambios que perduran en el tiempo e impactan a grandes grupos de personas, los cuales están concatenados en procesos de largo alcance, de manera de dar tanto una explicación al pasado, como concebir sus repercusiones en nuestro presente.

Para aprender los conocimientos históricos, se requiere desarrollar esquemas de asimilación de conocimientos, que integren el aprendizaje en contextos de lugar y tiempo, a partir de una selección que no puede escapar a sesgos axiológicos, bajo una
interpretación de cómo está en nosotros presente la historia, de manera que cobre significado y significación propia para el estudiante.

Los eventos de trascendencia histórica pueden ser muy diversos, como invenciones de orden tecnológico, como el teléfono, la computadora, el celular; o de orden político, como la revolución francesa, la guerra de Irak, la elección de Trump; de salud, como el COVID19; o económico, como la globalización del intercambio comercial, la gran depresión, la crisis
financiera de 2008; por mencionar algunos.

En nuestro procedimiento se invita a cada estudiante a concebir cuáles son los 10 o 15 acontecimientos más relevantes de la historia mundial o de una nación, en un cierto período, pongamos los últimos 10 o 25 años.

Posteriormente, para provocar el trabajo en grupo, el aprendizaje por colaboración, y aprovechar las ventajas de reconstruir las reflexiones propias, al contrastar y evaluar los planteamientos de los otros, así como los que nos puede ofrecer la Inteligencia Artificial; se promueve el aprendizaje activo, reflexivo, propio, dialógico, en colaboración, basado en la argumentación y contraargumentación, que lleve a construir de forma crítica y creativa acuerdos, precisar desacuerdos, comprender limitaciones, ausencias y los propios errores, que es la mejor fuente para enriquecer nuestras mallas semánticas de conocimiento.

De aquí que se trabaja en equipos de 3 a 5 alumnos, quienes deliberan considerando sus propuestas, para construir por consenso los acontecimientos que estiman los más importantes, ordenarlos históricamente y analizar cómo están relacionados. Para ello se invita que el equipo consulté dos o más procesadores de IA, para saber cuáles son los acontecimientos históricos que se estiman como los más trascendentales y de cómo se pueden relacionar. El equipo analiza y contrasta sus planteamientos con los de la IA y delibera para reconstruir su propuesta. Finalmente, el profesor invita a que cada equipo presente sus conclusiones, las que son consideradas por todo el grupo para reconstruir un planteamiento consensuado, y considerar las diferencias que estén bien argumentadas.

Así se promueve la operatividad cognitiva y la actividad epistémica de cada estudiante.

Este es sólo un ejemplo de una investigación de diseño educativo entre muchos posibles, en el que se aprovecha la IA para desarrollar la conciencia histórica de los estudiantes.

Limitaciones, riesgos y amenazas
Los recursos tecnológicos digitales disponibles hoy en día son fenomenales, han cambiado el curso de la historia. Para el gran público se ha ido ampliando con el tiempo el acceso a las tecnologías digitales, pero no todos tienen disponibilidad ni de igual manera el uso de tecnologías. Algunos pueden adquirir equipos de vanguardia y conectividad estable de alta velocidad, en tanto muchos otros no, son limitaciones que agudizan las desigualdades sociales y aumentan las tensiones. De igual forma, las destrezas alcanzadas en el manejo de la tecnología son muy desiguales.

La IA ha evolucionado de forma gradual, empezó a ser accesible al gran público hacia 2015, con la popularización de Siri de Apple, Google Assistant, Amazon Alexa, AlphaGo y otros. El uso de la IA se aceleró exponencialmente con el acceso a código abierto que permiten a cualquier persona sin ser experto programar sus propias aplicaciones, además la pandemia de COVID-19 y el cada vez más fácil acceso que se tiene con los teléfonos celulares inteligentes, ha expandido su uso.

La Inteligencia Artificial tiene enormes potencialidades, pero aún tiene importantes limitaciones en el uso de bases de datos. No se puede desarrollar algoritmos libres de sesgos axiológicos, tampoco para contextualizar y valorar la complejidad y subjetividad de las interpretaciones de los fenómenos socioculturales, o la incidencia de la esfera socioafectiva, en tanto no hay parámetros métricos precisos para medir los estados
emocionales. Los seres humanos desarrollamos una inteligencia cristalizada, basada en
nuestras experiencias, particularmente de las exitosas y las fallidas, conocimiento que no
puede desarrollar una máquina.

Otra amenaza es que la IA automatice múltiples acciones realizadas por los humanos con la consecuente pérdida de empleos, pero aún peor, que logre tal control informático de las personas al vigilar su comportamiento, porque logran obtener y almacenar tal cantidad de datos personales, que bajo estrategias de mercadotecnia que no tienen transparencia, supervisión ni regulación alguna, son puestas al servicio de los proveedores de bienes y servicios. Así van dominando la autonomía y hábitos de consumo de las personas; lo que cada vez es más evidente.

Están los riesgos de que políticamente la IA distorsione la información, que cree contenidos falsos, incluso de manera audiovisual para ser más persuasivos, convincentes, y así manipular la opinión pública, lo que constituye una amenaza para la democracia; lo que ya se puede apreciar.

Hay expertos que advierten del riesgo de que la IA llegue a niveles de inteligencia muy superior a la humana, y pueda constituir un riesgo para la existencia de la humanidad. La IA funciona en las redes digitales globales que es el entorno operativo donde los sistemas bancarios y financieros del mundo trabajan, por lo que podría ser posible que se apoderaran de estos sistemas y generaran transferencias bancarias caóticas, causando un desastre de dimensiones mundiales.

De aquí que se debe crear conciencia sobre los riesgos y amenazas de la IA, así como generar regulación, exigencias en el cumplimiento de una serie de principios éticos y jurídicos, que obligue al desarrollo responsable comprometido con el beneficio de la humanidad, para mejorar la calidad de vida de todas las personas, y así atenuar o evitar los riesgos potenciales.

Las tecnologías llegaron para quedarse
No es opción pensar en la eliminación de las tecnologías digitales, simplemente estamos
obligados a vivir con ellas, su integración en el trabajo y la vida cotidiana es irreversible. Lo importante es coordinar los esfuerzos para que la IA se use de manera responsable y ética, que se puedan aprovechar los múltiples beneficios que ofrece a la sociedad, que a los sectores sociales más empobrecidos se les dé acceso a estas tecnologías, de manera que se puedan utilizar sus enormes potencialidades en el campo de la educación para la formación de los niños, jóvenes, adultos y personas mayores.

*Felipe Tirado
UNAM – FES Iztacala – Investigación PsicoEducativa.
Métrica Educativa – Proyectos especiales e Investigación.
Artículo elaborado con consultas en Inteligencia Artificial.

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula