A la mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo lugar el secuestro de un grupo de estudiantes normalistas que, 11 años después, continúa sin ser esclarecido. Los 43 jóvenes …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En semanas recientes, distintos planteles de la UNAM, el IPN y la UAM han sido escenario de múltiples movilizaciones estudiantiles. La aprobación de instructivos de seguridad en la UAM, las…
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la eliminación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), por lo que se implementará un nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM).
En nuestro país la educación superior es el nivel educativo más alto, en donde se lleva a cabo la formación profesional para generar los distintos cuadros técnicos, científicos y humanísticos, además de la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación científica y la difusión de la cultura y las artes.
El sociólogo Humberto Muñoz García falleció el pasado 10 de noviembre, en Mérida, su ciudad natal. Deja un vacío imposible de cubrir, pero también un legado que enriquece a quienes tuvimos la oportunidad de estar en contacto con su persona, con sus realizaciones y con su obra académica.
El 10 de noviembre de 2024, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM sacó una esquela lamentando el fallecimiento del investigador emérito, Dr. Humberto Muñoz García. Su partida representa una sensible pérdida, dado su legado en el estudio de la educación superior del país.
n 2019, un grupo de investigadoras/es se reunió en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM (IISUE) para analizar si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en verdad había sentado las bases para “transformar” la universidad.
Las y los estudiantes de todas las carreras o programas académicos y profesionales de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), de la UNAM, iniciaron un paro de labores el pasado 3-4 de octubre de este año. La razón: no han sido atendidas sus demandas y peticiones básicas desde hace años.
La semana pasada se generó un interesante intercambio de opiniones en medios informativos y redes sociales digitales en torno a la compra que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó recientemente de una serie de títulos de la biblioteca del educador y pedagogo Paulo Freire
Dados los alcances que ha tenido el PJCF, beneficiando a cerca de tres millones de jóvenes y a más de 500 000 centros de trabajo a lo largo de todo el país, unido al ejercicio de una presupuesto de 106 mil millones de pesos, es importante considerar la continuidad del mismo, pero a cinco años de su operación y dadas todas las limitaciones que revela el seguimiento del mismo y la profundización que permitió esta investigación cualitativa, consideramos indispensable una evaluación a fondo y proponemos modificaciones en su diseño y operación.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.