Decidí cerrar 2023 y comenzar 2024 escribiendo el artículo periódico con parte de las conclusiones de un libro en etapas finales, cuyo objetivo es la exposición del trabajo desarrollado en …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Al leer los nuevos libros de texto gratuitos hay un intenso zumbido que aparece a cada rato. Uno cambia de página y se encuentra nuevamente con él. Está presente de principio a fin de cada texto. Frases como “sin olvidar que eres parte de una comunidad”, “sin olvidar al otro”, “sin olvidar a tus compañeras y compañeros”, “sin olvidar el trabajo en comunidad”, «sin olvidar…», «sin olvidar…», aparecen 202 ocasiones en los libros de texto Proyectos de aula, Proyectos escolares y Proyectos comunitarios de sexto grado de primaria.
Desde la perspectiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), 2024 representa un momento propicio para reflexionar acerca de lo que ha hecho la institución desde que fue creada y de las decisiones orientadas a lo que puede ser mejorado.
En el contexto actual, es evidente que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) enfrenta una encrucijada significativa. La conclusión general es que, en lugar de perpetuar la polarización, se necesita un diálogo más profundo y constructivo. La diversidad de perspectivas y experiencias enriquece la educación, y la resistencia al cambio debe abordarse no solo desde la legislación y la política, sino también desde un espacio de comprensión mutua.
“Este foro es crucial para el bienestar social, los conocimientos que adquieran y compartan a partir de este congreso, serán muy importantes para conducir a mejoras en la calidad de vida de todos” aseguró Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala durante la inauguración del Primer Congreso Educativo NUMET 2023 “Diálogos para la transformación educativa”.
Se está realizando el Cuarto Congreso Caribeño de Investigación Educativa en Punta Cana, República Dominicana, dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de doctorado y centros de investigación, con líneas y trabajos afines a las temáticas del Congreso.
Hablar de escuela necesariamente nos remite a experiencias, a vivencias, a emociones, algo que de pronto no se le pone atención, por lo que considero necesario realizar acercamientos para observar cómo se piensa y cómo se siente la transformación que se plantea en la Nueva Escuela Mexicana NEM.
En los últimos meses, la disputa por los libros de texto gratuito tiene varios frentes. Un primer frente se da por la disputa de los contenidos; es decir, en la definición de qué se enseña (los tipos de conocimiento y su organización) y quién enseña, en este caso, el Estado mexicano.
Hace ya más de 30 años, el filósofo español Juan Delval publicó un pequeño librito titulado Los fines de la educación (1990), en los que, de acuerdo son sus palabras, exponía algunas de las ideas que surgieron de un debate sobre los fines de la educación con el historiador Juan Francisco Fuentes.
El martes de la semana pasada, Keiko Nagaoka, ministra de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT) y, además, ministra encargada de Diseñar el Futuro de la Educación de Japón, ofreció una conferencia de prensa. Expresó que el MEXT examinó los debates acerca de la inteligencia artificial, su provecho y escollos.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.