Los primeros cien días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han sido ocasión para expresar opiniones sobre logros y límites de la acción pública en seguridad, migración, …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En su libro titulado La democratización de la educación superior en Europa: el caso helénico, publicado en abril 2024 por la editorial francesa l´Harmattan Georgios Stamelos (Universidad de Patras, Grecia) interroga la democratización de la educación superior en ese país, retomando los aportes de autores canónicos en materia de equidad e inclusión. En paralelo, expresa preocupaciones que resuenan con relación a la circunstancia en México.
Rememorando los estudios anteriores sobre los integrantes de ese dispositivo, me percaté que los eméritos fueron poco estudiados, quizás porque están subsumidos en la categoría 3 del Sistema y, difícilmente, están considerados como un colectivo con identidad colectiva y características peculiares, aun cuando constituyen el estamento cupular de dicho Sistema.
La suerte está echada. Los conteos preliminares de las elecciones del 2 de junio de 2024 para la Presidencia de México arrojan que ganó, con una ventaja significativa respecto de sus contrincantes, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.
A mitades de junio 2023, circuló, en Francia un borrador de un libro blanco cuyo contenido fue inmediatamente comentado por la prensa y los expertos. Titulado Les entraves administratives (Las trabas administrativas) fue encargado por el Consejo Nacional de la investigación científica (CNRS) a los miembros de su Consejo científico para apuntar los efectos negativos de la hipertrofia burocrática en la producción de conocimientos, en ese organismo.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.